lunes 13, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/10/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La cadena de entretenimiento y salas de juegos vuelve a operar en Buenos Aires con la idea de combinar tecnología, nostalgia y diversión.

La famosa cadena de entretenimiento Sacoa vuelve con una oferta de juegos aggiornada para darle pelea a las propuestas digitales con las que compite desde la irrupción de Internet y que en los últimos 15 años la llevaron a quedar en pie con solo ocho de los 53 locales que llegó a tener en la Argentina.

La estrategia es clara: apelar a la nostalgia del público fiel que creció yendo a jugar a los «fichines» en los años 80 y 90, y que extraña un espacio de este tipo; y llegar al segmento joven, que hoy tiene consumos distintos a los de sus antecesores.

Para eso, la empresa familiar con más de 65 años conservó varios juegos mecánicos como el tradicional tejo de aire, pero hizo una fuerte apuesta a la incorporación de nuevos que llaman la atención por su definición de imágenes, luces, sonidos y hasta movimientos.

NoticiasRelacionadas

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Nueva edición de la Feria Regional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

“Son simuladores, experiencias con realidad virtual. Todos son importados, la última tecnología disponible en el mundo”, le explicó a Jorge Mochkovsky, uno de los dueños de Sacoa.

La firma acaba de inaugurar su novena sucursal en DOT Baires Shopping, con la que encara un plan de aperturas que contempla la vuelta a centros comerciales próximamente. Demandó una inversión cercana a los 800.000 dólares y está situada dentro de Ronda, multiespacio de más de 5.000 metros cuadrados cubiertos y 1.500 al aire libre con gastronomía, entretenimiento y arte.

El siguiente paso será la llegada a OH! Buenos Aires, el shopping que reemplazará al ex Buenos Aires Design y prevé inaugurarse en noviembre. Habrá dos espacios, uno para niños de 800 metros y otro para adultos de 1.200, también con realidad virtual.

El proyecto lo encara una parte de la familia Mochkovsky que se quedó con el negocio que arrancó el padre de Jorge, Mauricio. El último local en Buenos Aires fue el del Alto Avellaneda Shopping, que cerró en 2022.

“Sobrevivieron menos de una decena en la Costa Atlántica: en Mar del Plata, Miramar, Necochea, Villa Gesell, Monte Hermoso y Bahía Blanca”, reconoció Jorge.

El origen de Sacoa y su nombre

El origen de Sacoa fue en la década del 50, cuando Mauricio Mochkovsky, inmigrante y empleado de la construcción, se inspiró en las filas que hacían turistas en Mar del Plata frente a una rocola, dispositivo que reproducía una canción al depositar una moneda. Así vio la oportunidad de dedicarse a la industria del entretenimiento quien en su taller armaba radios y fabricaba aparatos electrónicos.

Empezó con fonolas en bares, luego sumó máquinas de bingo y pinball en otros comercios, hasta que en 1969 puso el primer local con bowling, pool y ping pong en el subsuelo de la galería Sacoa de la peatonal San Martín de Mar del Plata. De ahí, el origen del nombre, por las siglas de Sociedad Anónima de Construcción y Obras Afines, entidad dueña del inmueble.

“Veníamos trabajando con juegos en ciudades de la Costa, en clubes y bingos. Y teníamos el negocio de venta de camperas y jeans La Pequeña Lulu en la galería. Pensamos que era un lugar espectacular. Alquilamos el edificio un año con opción a compra. La temporada fue bien y en la mitad del verano lo adquirimos, con una sociedad con el propietario que duró años”, recordó Jorge.

“Al principio, operábamos con juegos infantiles, títeres y otros de habilidad en un ambiente familiar, lo que nos convirtió en un centro de entretenimiento familiar. Fuimos pioneros de este concepto desconocido a nivel global”, repasó.

En los 90, lanzó la Sacoa Card, tarjeta magnética a la que se le carga dinero y reemplazó a las fichas. En los años siguientes, y tras el cierre masivo de locales frente a la explosión de los videojuegos, la empresa se mantuvo enfocada principalmente a la venta del software a competidores de casi 40 países.

“Vendimos el sistema de tarjetas a colegas de la industria en otras partes del mundo y nos alejamos de la operación de locales por la situación del país también”, afirmó Martina Mochkovsky, nieta de Jorge y quinta generación, al frente del marketing de la firma.

“Mi papá y mi abuelo me escuchan y están abiertos al cambio, una de las cosas más difíciles para una empresa familiar con recorrido y que necesita evolucionar”, agregó. Y cerró: “Mi objetivo para los próximos años es volver a abrir en las provincias donde estábamos, volver a hacer lo que éramos”.

Etiquetas: tecnologíavideojuegos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Últimas Noticias

  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
  • El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias