La red de estaciones de servicios y refinerías de Shell supera las 700 sucursales en todo el país, y representan el 19% del mercado de venta de combustibles.
El grupo compuesto por los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, que viene de adquirir Telefé junto a otros socios, realizó una oferta de 1.400 millones de dólares ara quedarse con las más de 700 estaciones de servicio de Shell que hasta ahora opera la empresa Raízen en la Argentina y que representan el 19% del mercado de venta de combustibles en el país. Ese segmento lo domina YPF, con el 55%, destrás se ubica Shel y luego vienen Axion (14%) y Puma Energy (7%).
Manzano, quien fuera diputado nacional en la década del ’80, ministro del Interior de la gestión de Carlos Menem como Presidente entre 1991 y 1992, para convertirse después, tras vivir unos años en Estados Unidos, en uno de los empresarios más influyentes del país y Latinoamérica, vendió el mes pasado el 50% de su participación en Refinor (que operaba un oleoducto y 70 estaciones de servicio) a YPF por 25,2 millones de dólares, operación que alejó al mendocino del directorio de la distribuidora de combustible y gas del norte argentino. El negocio lo había comprado en 2022 a Pampa Energía y Pluspetrol por 10 millones de dólares.
Junto a Daniel Vila -presidente del multimedio Corporación América y del club Independiente Rivadavia de Mendoza-, son accionistas de Edenor. Además, Manzano crece en Perú, donde el año pasado se quedó con una minera y este año, con la filial de la española Telefónica. Por otro, el año pasado aterrizó en San Juan para desarrollos cupríferos y este mes su eléctrica Edenor, donde comparte el control con Vila y, con Mauricio Filiberti, incursionó en minería al comprar dos firmas de litio y cobre en Catamarca.
Manzano y Vila también compraron en los últimos días Telefé, junto a Gustavo Scaglione y Claudio Belocopitt, por 104 millones de dólares y así engrosar su grupo de medios. De la oferta a Shell también participa la empresa suiza Mercuria Energy Group, gigante mundial del petróleo.
El socio con sede en Suiza
Mercuria Energy Group, socio de Vila y Manzano en esta oferta y otros negocios, es un gigante con sede en Suiza y presencia en el negocio global del petróleo. Sus actividades en Sudamérica y América Latina abarcan desde México y Panamá, en el norte, hasta Argentina, en el sur. Produce, almacena y suministra hidrocarburos y otros productos energéticos en toda la región, y, a través de Minerva Bunkering, opera activos logísticos en Argentina, Panamá y el Caribe para ofrecer suministros de búnker a la región.
El Grupo Vila-Manzano, junto a Mercuria, ya comparten sociedad en Phoenix Global Resources, la petrolera que se destacó por producir combustible no convencional en Río Negro. En Phioenix, Manzano y Vila participan a través de su empresa Andes Energía, donde retienen el 6% del capital.
Mercuria tiene la concesión de petróleo no convencional en Mata Mora (Neuquén), Confluencia, y otro yacimiento de Vaca Muerta que, en total, suman 500 kilómetros cuadrados en los que se produce más de 13.000 barriles de petróleo por día, además de controlar pozos maduros en Mendoza, con un volumen de producción de 16.000 barriles diarios.



