martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El Gobierno realizó modificaciones al régimen de importación para el RIGI

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
11/08/2025
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Secretaría de Industria y Comercio modificó la normativa complementaria del Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, ajustó el cálculo de integración nacional y estableció un nuevo sistema automático para emitir la Constancia de Expediente en Trámite.

El Ministerio de Economía introdujo cambios en la normativa complementaria del Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, con el objetivo de facilitar su aplicación y adecuarlo a las modificaciones establecidas por la Resolución N° 938/2025. La medida fue oficializada a través de una resolución de la Secretaría de Industria y Comercio publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Este régimen, creado por la Resolución N° 256/2000 del Ministerio de Economía y reglamentado por la Resolución N° 204/2000 de la ex Secretaría de Industria, Comercio y Minería, establece beneficios arancelarios para la importación de bienes destinados a líneas de producción completas y autónomas vinculadas a proyectos de inversión de gran envergadura.

La norma sustituye el artículo 4° bis de la Resolución N° 204/2000 para precisar el alcance de conceptos clave:

NoticiasRelacionadas

Mercado Libre apuntó contra Shein y Temu y pidió regular importaciones

Aprueban el noveno proyecto del RIGI para construir un megapuerto en Santa Fe

  • Línea de producción completa y autónoma: conjunto armonizado de subsistemas que, actuando secuencialmente, transforman o integran materias primas en productos o subproductos; acondicionan o clasifican insumos; o embalan y palletizan productos industrializados por la propia empresa. Se exige que el resultado del proceso sea un bien estable, identificable y con especificación comercial.
  • Procesos biológicos: en proyectos que involucren cría, reproducción o desarrollo de organismos vivos, los bienes incorporados deberán incluir tecnología electrónica, digital o electromecánica para automatizar, monitorear o controlar el proceso.
  • Bienes complementarios o accesorios: elementos indispensables para que el producto cumpla sus prestaciones, como equipamiento de laboratorio o medición, cuya importación solo se admite junto con la línea de producción.
  • Bienes intermedios: productos industriales de proveedores locales que se integran al proceso productivo.

El nuevo texto del artículo 7° detalla la fórmula para determinar el porcentaje mínimo del 10 % de bienes de origen nacional que debe incorporarse al proyecto. El cálculo se hará sobre el valor FOB en dólares de los bienes importados, convertido a moneda local según el tipo de cambio consignado en el despacho de importación, y considerando los valores facturados con IVA incluido para bienes nacionales.

Solo se computarán los bienes nacionales instalados en el predio de la empresa beneficiaria o en las líneas de producción de proveedores directos relacionados con la fabricación de bienes intermedios. Se excluyen los bienes fabricados por la propia empresa solicitante y aquellos montos correspondientes a servicios, salvo mano de obra en estructuras prefabricadas.

El nuevo artículo 21 introduce la emisión automática de la Constancia de Expediente en Trámite (CET), que será generada por el sistema a partir de la carga del Anexo III a) del Manual de Usuario del régimen. La CET tendrá carácter de declaración jurada, será nominada e intransferible y tendrá una validez de 180 días corridos para su presentación ante la Dirección General de Aduanas, siempre que se constituyan las garantías exigidas. Su emisión no implica el otorgamiento automático de los beneficios del régimen ni la aceptación del encuadre del proyecto.

Etiquetas: bienes de capitalimportacionesRIGI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Medidas del Gobierno

El BCRA reactiva una herramienta clave para las fintechs

Medidas del Gobierno

Simplifican trámites para las importaciones agropecuarias

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias