miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El Gobierno pone en discusión el régimen promocional de Tierra del Fuego

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/05/2025
En Industria, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Tras la baja de aranceles a la importación de productos electrónicos, los gremios llamaron a un paro total en la provincia austral.

El Gobierno continúa adelante con la baja de aranceles de la importación de los celulares, medida con impacto directo en los fabricantes de Tierra del Fuego, provincia que, a través de su gobernador Gustavo Melella, comenzó a emitir las primeras advertencias contra la Casa Rosada y puso como posibilidad latente de judicializar la medida, que podría salir mañana vía decreto en el Boletín Oficial.

Durante las últimas horas comenzaron a configurarse las primeras demostraciones de fuerza en provincia más austral del país. Por caso, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y advierte que podría escalar, pero desde Buenos Aires los funcionarios del Ejecutivo nacional aseguran que la medida sigue su curso y consideran comenzar a desmantelar el régimen de promoción industrial del cual los fueguinos se benefician.

El anuncio en cuestión consta de la eliminación del arancel de 16 % a la importación de los celulares, que tendrá dos etapas. En la primera, se van a bajar los aranceles del 16 al 8 % y tendrá un efecto inmediato este viernes. En la segunda, se eliminarán los aranceles por completo y tendrán efecto a partir del 15 de enero del año que viene, del 2026.

NoticiasRelacionadas

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19 al 9,5 %, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5 % al 0 %.

En una entrevista reciente, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reconoció que las recientes medidas de reducción de aranceles podrían tener un impacto negativo en el empleo en Tierra del Fuego, pero defendió la decisión como un avance significativo para la economía nacional.

Según el funcionario, la economía provincial debe ser la que busque alternativas para diversificarse y no depender exclusivamente de los beneficios fiscales. Aunque admitió que podría haber una pérdida de empleos en el corto plazo, destacó que estas medidas representan “un gran paso” hacia una economía más competitiva y abierta. Por caso, indicó que uno de los sectores que deberían desarrollarse aún más debe ser el turístico.

En respuesta, sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a la sanción de estas medidas. Según las entidades, agrupadas en la Confederación General del Trabajo (CGT), la medida será “en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional”.

Etiquetas: actividad industrialimportacionesproducciónTierra del Fuego
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias