miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El Gobierno oficializó el primer proyecto que se llevará a cabo bajo el RIGI

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
10/01/2025
En Empresas, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Esta iniciativa, que demandará una inversión de 211 millones de dólares, proyecta hacer un parque solar fotovoltaico en la provincia de Mendoza.

El Gobierno dio luz verde a la primera adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto aprobado es el Parque Solar El Quemado, que se desarrollará en Mendoza con una inversión que supera los 200 millones de dólares.

La Resolución N°1/25 del Ministerio de Economía que oficializa esta medida fue anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, una hora antes de su publicación en el Boletín Oficial.

De acuerdo con la normativa, el proyecto, presentado por Luz de Campos S.A., contará con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW) y estará ubicado en Jocolí, en el departamento mendocino de Las Heras.

NoticiasRelacionadas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

La implementación de la iniciativa se llevará a cabo en dos etapas. En la primera se avanzará con la instalación de paneles solares bifaciales en 350 hectáreas por una capacidad instalada de 200 MW, mientras que en la segunda instancia se prevé completar la capacidad total planeada.

El proyecto implica una inversión total de 211.600.072 dólares, de los cuales en el primer y segundo año contados desde la fecha de solicitud de adhesión se emplearán 204.544.000, “cumplimentándose el 40 % del monto mínimo de inversión definido para el sector de energía”.

Asimismo, quedó estipulado que, de la inversión total, unos 94.076.795 dólares serán abonados a proveedores del exterior, mientras que la suma restante de 117.523.278 será cancelada a proveedores locales. Además, se fijó que la fecha límite comprometida para alcanzar el monto mínimo de inversión en activos computables es el 30 de enero de 2027.

Sostenibilidad y balance cambiario

En el análisis realizado para determinar la viabilidad de la inversión, el Banco Central consideró que la misma “no afecta la sostenibilidad del sector externo ni tampoco resulta significativo su impacto en las reservas internacionales” y también señaló que “no se considera que el proyecto pueda afectar negativamente, por sus efectos cambiarios, los objetivos de desarrollo económico y estabilidad financiera”.

En paralelo, la entidad bancaria sostuvo que “en el caso que se diera la sustitución de importaciones planteada una vez que entra en producción, el balance cambiario resultaría positivo considerando los tres años iniciales del proyecto, ya que los gastos de operación a partir de la puesta en marcha son locales”.

Al mismo tiempo, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Secretaría de Energía evaluaron la iniciativa y concluyeron que la misma “cumple con los requisitos y objetivos del RIGI”.

Etiquetas: inversiónRIGI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Empresas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Últimas Noticias

  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El Indec da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias