A fuerza de ajustar sobre el gasto público, el Ministerio de Economía consiguió esa cifra de excedente financiero durante el noveno mes del año. En el acumulado, el saldo primario es positivo en 1,3 % del Producto Bruto Interno (PBI).
A base del ajuste de gasto público, el gobierno de Javier Milei volvió a mostrar superávit financiero de $309.623 millones en septiembre y, hasta el noveno mes del año, acumuló un excedente equivalente al 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI).
Según informó el Ministerio de Economía, el Sector Público Nacional (SPN) registró un saldo favorable de $309.623 millones, como resultado de un superávit primario de $696.965 millones y pagos de intereses de deuda por $387.342 millones.
El Gobierno acumula un superávit total de 0,4% en 2025
Con este desempeño, el Estado nacional sumó un superávit financiero equivalente al 0,4% del PBI y un resultado primario positivo del 1,3% del producto, lo que le permite al elenco gobernante sostener la meta fiscal que constituye el pilar central del programa libertario.
«Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos», indicaron desde Economía.
Los ingresos totales del SPN alcanzaron en septiembre $11,6 billones, lo que representa una suba interanual del 29,9%. Dentro de los recursos tributarios —que crecieron 22,8% frente al mismo mes del año pasado— se destacaron los fuertes aumentos en los Derechos de Importación (+105,8%), el impuesto a los Débitos y Créditos (+38,6%), las contribuciones a la Seguridad Social (+37,8%) y el IVA neto de reintegros (+33,5%).
El Palacio de Hacienda subrayó que la comparación interanual está afectada por la continuidad del Impuesto PAIS y los ingresos extraordinarios derivados del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto a los Bienes Personales (REIBP), asociados al proceso de exteriorización de activos.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.739.606,5 millones, incremento del 18,4% contra septiembre del año anterior: las del sector privado presentaron un crecimiento de $486.894,6 millones (18,4% interanual) y las del público $110.577,6 millones (23,1% interanual).
Los subsidios económicos se ubicaron en $969.818 millones, lo que presentó una suba del 36,2% contra el noveno mes del año anterior. Los subsidios energéticos aumentaron 36,5% interanual, mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 46,4% interanual.
Al respecto, el ministro de Economía Luis Caputo cargó contra el “arco político” que busca “romper el equilibrio fiscal”.
“Frente a sus intentos, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos. Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PIB desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas”.