Revista Más Industrias

El Gobierno lanzó la Mesa de las Legumbres: ¿de qué se trata?

Marca un hito para el sector y llega con la promesa de darle más importancia a la producción de legumbres a nivel nacional.

Este lunes, a través de la Resolución 413/2023 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura anunció la creación de la Mesa Nacional de Legumbres, un paso hacia el futuro de la producción y exportación de esa materia prima en el país, según el texto oficial.

Bajo el nombre de Prolegumbres, esta mesa de trabajo representa una colaboración público-privada de gran alcance. Sus integrantes incluyen representantes de la Subsecretaría de Agricultura, la Cámara de Legumbres (Clera), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Agricultores Federados Argentinos (AFA), asociaciones de productores relacionados con las legumbres y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

¿Qué finalidad tiene la medida?

El objetivo principal de esta mesa es impulsar la producción nacional, aumentar el consumo interno de legumbres como arvejas, lentejas, garbanzos y porotos, abrir nuevos mercados internacionales y agregar valor a través de la industrialización de estas materias primas. El Plan Estratégico de Legumbres, que está en proceso de desarrollo, tiene como meta guiar el crecimiento del sector durante la próxima década.

La Mesa Nacional de Legumbres también se compromete a monitorear y coordinar todas las actividades relacionadas con la implementación del Plan Estratégico, evaluando continuamente los resultados y ajustando los enfoques según las cambiantes circunstancias tanto a nivel nacional como internacional.

Además, se enfocará en unificar criterios, prioridades y acciones para mejorar la competitividad en la producción, comercialización e industrialización de las legumbres. La calidad de la producción será una de las principales áreas de atención, satisfaciendo las demandas tanto en el mercado nacional como en los mercados internacionales.

En la última campaña, la sequía afectó significativamente la producción de legumbres, lo que hace que la labor de la Mesa Nacional sea aún más crucial. Las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos han sido líderes en la producción de lentejas, garbanzos y arvejas, mientras que los porotos se cultivan principalmente en Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

La creación de la Mesa Nacional de Legumbres marca un capítulo en el futuro del sector y promete una mayor prosperidad para la producción de legumbres en el país.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.