lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El Gobierno impulsa la renovación de la flota pesquera de todo el país

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/02/2019
En Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

A partir del 2040, los buques con permiso de pesca vigente deberán tener una antigüedad inferior a 40 años. El plazo podrá ampliarse a 60 años si se acredita una reconstrucción de al menos el 60% de la nave. Aquellos buques que sean construidos en astilleros nacionales obtendrán una mejora del 10% en la capacidad de pesca.

En el marco de la mesa sectorial de Pesca e Industria Naval, el presidente Mauricio Macri anunció en Casa Rosada la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia que establece el esquema para promover la renovación de la flota de buques con permiso de pesca vigentes. Del anuncio participaron la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el secretario de gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere; funcionarios provinciales, y representantes de cámaras, gremios y empresas del sector.

Según la nueva normativa, cumplido el plazo de 20 años, los buques con permiso de pesca vigente deberán tener una antigüedad inferior a 40 años, aunque la antigüedad podrá ampliarse a 60 años si se acredita una reconstrucción de al menos el 60% del buque en astilleros nacionales, o se fija como destino de captura de calamar.

La medida permitirá desarrollar la cadena de valor del sector potenciando la construcción local, mejorando la eficiencia y seguridad del sector pesquero y generando empleo en la industria naval nacional. Además, prevé incentivos para que los buques en reemplazo de los de mayor antigüedad sean construidos en astilleros nacionales mediante una mejora del 10% en la capacidad de pesca: aquellos buques de hasta 27 metros de eslora podrán recibir hasta un 10% adicional de especies excedentarias, con excepción de langostinos, en sus autorizaciones de captura.
Aquellos propietarios de buques con permisos de pesca vigente podrán ofrecerlos como garantía, complementaria a la hipoteca naval, junto a la autorización de captura y la cuota individual de captura.

NoticiasRelacionadas

La economía regional que más exporta se encuentra paralizada

El sector pesquero reclama al Gobierno la quita de retenciones

«Esta medida es el resultado del diálogo permanente que mantuvimos con todos los actores del sector. Fija las condiciones de base que nos permitirán delinear reglas claras en términos de mejoras en la eficiencia operativa y la competitividad de la industria naval, favoreciendo, no sólo su desarrollo, sino también a la creación de más y mejores puestos de trabajo de calidad y a la generación de un mayor valor agregado», indicó el ministro Sica.

Al respecto, Etchevehere puntualizó que «esta importante medida posicionará aún más a la actividad pesquera al mejorar la seguridad en las embarcaciones con una flota renovada que permitirá aumentar nuestra productividad». Y agregó: «En la actualidad el sector de la pesca genera alrededor de 22.000 puestos de trabajo y en 2018 aportó al país un ingreso de USD 2.000 millones. Por su trascendente papel en la economía argentina es fundamental trabajar en la modernización de la flota para seguir desarrollando este sector de la agroindustria».

De la mesa participaron, entre otros, Mariano Pérez por el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA); Sebastián Agliano por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; Antonio fernando Mellino por la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (CAFREXPORT); César Ciccioti por la Unión de Interes Pesqueros Argentinos (UDIPA); Enrique Godoy y Horacio Martínez, por la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA); Silvia Martínez por la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA); Miguel Ángel Álvarez, por la Cámara Santafesina de la Industria Naval (CASIN) y Domingo José Contessi, por la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata.

Los referentes de los sindicatos del sector presentes fueron, entre otros, Raúl Durdos, POr el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU); Carlos Mezzamico por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos; Armando Alessi, por el SindicaTo de Conductores Navales (SICONARA) y Juan Speroni, por el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON).

Etiquetas: María Eugenia VidalMauricio Macripesca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias