viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Ganadería

El Gobierno habilitó otra vía de exportación para la carne vacuna

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/02/2025
En Ganadería, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En medio de un récord exportador, el Gobierno autorizó la exportación de ganado en pie, que sólo estaba permitido para países limítrofes y para Perú.

El gobierno nacional continúa avanzando en la flexibilización de las exportaciones de carne vacuna con el objetivo de fortalecer la presencia de Argentina en el comercio internacional. En este marco, se eliminó una normativa que imponía restricciones al sector. Se trata del Decreto N° 322/1973, que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo, que fue derogada con la publicación del Decreto N° 133/2025 en el Boletín Oficial durante la madrugada.

Según el Ejecutivo, la normativa vigente por más de cincuenta años otorgaba a la entonces Junta Nacional de Carnes la facultad de autorizar la exportación de ganado vacuno en pie únicamente hacia países limítrofes y Perú. En este contexto, el Gobierno consideró que esta regulación constituía una restricción a las exportaciones, basada en una política de comercialización de carne vacuna que entraba en contradicción con el Decreto N° 70/23, orientado a la desregulación económica.

A través de esta normativa, el Gobierno eliminó la potestad del Estado para imponer restricciones a la importación y exportación con fines económicos, con el objetivo de garantizar certeza jurídica a los inversores en el país.

NoticiasRelacionadas

Irastorza: «Tenemos las mejores expectativas para la Rural de Bordeu»

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

En ese contexto, se estableció que el Estado nacional debe «promover y asegurar la vigencia efectiva, en todo el territorio, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un marco de libre competencia, respetando la propiedad privada y los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo».

Asimismo, se recordó que una de las primeras medidas de la administración libertaria estableció la “más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el país”, eliminando cualquier restricción a la oferta de bienes y servicios, así como normativas que distorsionen los precios de mercado, limiten la iniciativa privada o interfieran en la interacción espontánea entre la oferta y la demanda.

Las exportaciones en 2024 marcaron un récord histórico

Esta decisión se tomó luego de que en 2024 las exportaciones de carne vacuna alcanzaran un récord histórico, con un total de 629.949 toneladas peso producto (tn pp), lo que representó un incremento del 11,8 % respecto del año anterior.

Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) reveló que la caída en los envíos hacia China, principal mercado de la carne argentina, generó una disminución en las ventas durante diciembre de 2024. Esta baja se reflejó tanto en la comparación mensual como en la interanual.

Según los datos del organismo, el precio promedio de la carne vacuna exportada registró un notable incremento en el mismo período, alcanzando los 5.168 dólares por tonelada. Esto representó un aumento del 13,5 % respecto de noviembre y del 23,2 % en comparación con diciembre de 2023. Los mayores incrementos de precios se observaron en los envíos a Alemania, Países Bajos, España y Brasil, donde la tonelada superó los 10.000 dólares.

Etiquetas: carneexportacionesganadería
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan bienes y servicios online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias