miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

El Gobierno extendió por dos años el Fondo Nacional de Turismo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
06/01/2025
En Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Fondo se creó para mitigar los efectos de la pandemia en el sector, pero se consolidó como una herramienta de promoción para ampliar la oferta turística.

El Fondo Nacional de Turismo continuará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, luego de que el Ejecutivo decidiera extender su funcionamiento por otros dos años más. La financiación de este mecanismo para promocionar el turismo interno proviene en forma parcial de impuestos sobre los pasajes aéreos.

El Fondo Nacional de Turismo fue creado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 con el objetivo de fomentar, desarrollar, promover y regular la actividad turística en el país mediante el Decreto N° 4/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El Fondo, que iba a caducar en los próximos días, se financia con asignaciones específicas; entre ellas, el mencionado impuesto sobre pasajes aéreos, y es administrado por la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli. El impuesto es de 7 % sobre el precio de los pasajes aéreos y marítimos al exterior y los fluviales al exterior.

NoticiasRelacionadas

Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Entre los considerandos del decreto, el Gobierno destacó la importancia del turismo para el desarrollo económico y social del país. Además, se señaló que la extensión del Fondo Nacional de Turismo permitirá continuar con las políticas de apoyo al sector, que se vio afectado por la pandemia de covid-19 en los últimos años.

El decreto también establece que se debe informar a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación sobre la prórroga del Fondo Nacional de Turismo. Esta comisión tiene la competencia para pronunciarse sobre la validez de los decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo.

Etiquetas: consumodesarrolloturismo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Turismo

Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones

Turismo

La FIT 2025 fue un éxito y se llevaron a cabo más de 10.000 rondas de negocios

Turismo

Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza sigue siendo negativa

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias