miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El Gobierno elimina retenciones a la exportación de petróleo convencional

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/11/2025
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Junto al Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, Nación firmó un acuerdo que permitirá exportar sin aranceles el petróleo de las cuencas maduras.

Autoridades del Gobierno Nacional mantuvieron un encuentro con el gobernador chubutense, Ignacio Torres, en la cual acordaron quitar las retenciones a las exportaciones de petróleo crudo.

En representación del Ejecutivo estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par del Interior, Diego Santilli. El encuentro fue en el Palacio de Hacienda y en él se firmó un acta de entendimiento entre Nación y la provincia patagónica, que tiene como objetivo “preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo”.

Durante la reunión, en la que también estuvo presente el secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González y el Presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, “se suscribió este acuerdo de esfuerzos compartidos que se inicia con Chubut y se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras”, indicaron desde el Ministerio de Economía.

NoticiasRelacionadas

Vista Energy continúa apostando por Vaca Muerta e invierte USD 4.500 millones

En 5 provincias la minería representa hasta el 90 % de sus exportaciones, ¿cuáles son?

El Estado Nacional se comprometió a adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional; mientras que la provincia “ratifica y profundiza sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones; y las empresas se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad”.

“De esta manera, las inversiones que se impulsen en este marco priorizarán proyectos destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria”, afirmaron desde la cartera de Economía.

Por su parte, el gobernador Torres expresó: “La eliminación de retenciones es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector”.

Y añadió: “Representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán directamente en la industria”.

Etiquetas: ChubutexportacionesPetróleo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Medidas del Gobierno

El BCRA reactiva una herramienta clave para las fintechs

Medidas del Gobierno

Simplifican trámites para las importaciones agropecuarias

Últimas Noticias

  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
  • El Gobierno elimina retenciones a la exportación de petróleo convencional
  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias