Junto al Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, Nación firmó un acuerdo que permitirá exportar sin aranceles el petróleo de las cuencas maduras.
Autoridades del Gobierno Nacional mantuvieron un encuentro con el gobernador chubutense, Ignacio Torres, en la cual acordaron quitar las retenciones a las exportaciones de petróleo crudo.
En representación del Ejecutivo estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par del Interior, Diego Santilli. El encuentro fue en el Palacio de Hacienda y en él se firmó un acta de entendimiento entre Nación y la provincia patagónica, que tiene como objetivo “preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo”.
Durante la reunión, en la que también estuvo presente el secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González y el Presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, “se suscribió este acuerdo de esfuerzos compartidos que se inicia con Chubut y se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras”, indicaron desde el Ministerio de Economía.
El Estado Nacional se comprometió a adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional; mientras que la provincia “ratifica y profundiza sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones; y las empresas se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad”.
“De esta manera, las inversiones que se impulsen en este marco priorizarán proyectos destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria”, afirmaron desde la cartera de Economía.
Por su parte, el gobernador Torres expresó: “La eliminación de retenciones es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector”.
Y añadió: “Representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán directamente en la industria”.



