sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno dio a conocer nuevas medidas para la producción y el trabajo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/04/2020
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron la ampliación y simplificación en la inscripción al programa ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción).

En este aspecto se destaca, tal como afirmó Moroni, que “podrán registrarse todas las empresas, independientemente de su tamaño, y será analizada su situación con los criterios que vaya fijando el comité oportunamente”. Al momento, ya se han inscripto más de 420 mil empresas, cerca del 80% de las empresas del país.

Uno de los principales beneficios del ATP consiste en el pago de un salario complementario que el Estado Nacional abonará a través del ANSES, y corresponde al 50% del sueldo de todos los trabajadores de empresas del sector privado que se hayan visto afectadas por la pandemia de COVID-19. Esta asistencia cuenta con un piso, que consiste en un salario mínimo vital y móvil, y un techo, de dos salarios mínimos, vitales y móviles.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por otro lado, se abrirá la posibilidad de postergar o de reducir hasta en un 95% el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino, y se otorgarán Créditos a Tasa Cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, y para trabajadoras y trabajadores autónomos en las condiciones que establezcan la Jefatura del Gabinete de Ministros y el Banco Central de la República Argentina.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

El Gobierno lanzó Crédito Fiscal 2025 para fomentar el empleo y la formación profesional

¿Cuáles fueron los tres sectores en los que creció el empleo?

Ésto último se realizará por medio de una financiación a través de tarjetas de crédito. Además, Kulfas destacó que se aportará el trabajo del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), que operará para que “el Estado sea garante de cada monotributista o autónomo que esté en condiciones de acceder a este crédito”.

Ambos ministros coincidieron en que los objetivos continúan centrados en mantener la salud de la población, el empleo y las unidades productivas, y que las herramientas se irán adaptando a medida que avance el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Etiquetas: ANSESATPCovid-19Matías Kulfastrabajo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias