Mediante un decreto y con el fin de abaratar costos logísiticos, el Gobierno amplió los límites de peso para la circulación del transporte de carga liviano.
El Gobierno avanza en la desregulación de distintos sectores económicos. En este caso fue el turno del rubro de transporte y logística. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció los cambios este lunes desde su cuenta de la red social X.
«Comenzamos a desarmar costos hoy desregulando el transporte de cargas (y esto no termina acá)», indicó Sturzenegger, en referencia al Decreto N° 832 publicado hoy en el Boletín Oficial, que cambia los pesos máximos permitidos para el transporte de cargas.
Los cambios incluyen la eliminación casi total del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), que era obligatorio para todo vehículo que transportara más de 700 kilos de carga. Además, el peso mínimo exento del régimen de la Ley 24.653 se eleva de 700 a 3.500 kilos, liberando a la industria de fletes y cargas ligeras de esta normativa.
El ministro también señaló que el RUTA, que pasará a ser un registro digital y gratuito, será eliminado por completo mediante una ley futura. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno por desregular el transporte en sus distintas modalidades: aéreo, marítimo y terrestre. El Gobierno también tiene como objetivo revisar otras normativas, como la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida popularmente como el «Registro Moyano».
Esta licencia, que regula el uso de vehículos de carga, afecta incluso a pequeños transportistas, como plomeros que usan camionetas para trasladar herramientas o insumos. Para evitar esta regulación, algunos usuarios han optado por vehículos de doble cabina, lo que ha generado debates sobre la necesidad de revisar y flexibilizar la normativa para adaptarse mejor a las distintas realidades del sector.