martes 21, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El Gobierno desregula la importación de alimentos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/05/2025
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Los productos alimenticios que sean traídos desde el extranjero ya no serán controlados por la Anmat.

El gobierno nacional oficializó una importante flexibilización para la importación de alimentos de uso personal. A partir de ahora, no será necesario realizar trámites ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para ingresar productos desde el exterior, siempre que se trate de compras individuales y sin fines comerciales.

La medida se formalizó mediante la Disposición N° 3280/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Nélida Bisio.

Con esta modificación, cualquier persona podrá adquirir alimentos en el extranjero y recibirlos en su domicilio a través del sistema courier, utilizando el mismo procedimiento que hoy se aplica para compras de indumentaria, libros o productos electrónicos.

NoticiasRelacionadas

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

La importación de soja alcanzó su máximo histórico

Según la normativa, las condiciones para poder importar alimentos sin intervención de la Anmat son las siguientes:

  • Hasta tres unidades de una misma especie por envío.
  • Cada paquete no debe superar los 50 kilos de peso.
  • El valor de la compra no puede exceder los 3.000 dólares.
  • Se permite un máximo de cinco envíos por persona por año calendario.

La resolución elimina los trámites previos que exigía la Anmat, como la autorización de ingreso de alimentos para uso personal, la constancia para alimentos de uso médico compasivo o los permisos para productos provenientes de donaciones internacionales.

Desde el organismo aclararon que, aunque se libera la importación, queda prohibida la venta o uso comercial de estos productos. Además, los alimentos, sean nacionales o importados, deben cumplir con lo establecido en el Código Alimentario Argentino.

Qué son los alimentos de uso médico específico

Uno de los principales beneficiados por esta medida serán los pacientes que necesitan alimentos para propósitos médicos específicos: preparados nutricionales indicados por un profesional de la salud para personas con enfermedades que impiden seguir una dieta convencional. Antes de esta flexibilización, era obligatorio gestionar una autorización especial ante la Anmat para su ingreso al país.

La nueva disposición forma parte de la política oficial de desregulación y simplificación administrativa, en línea con lo impulsado por el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. Según el texto oficial, el objetivo es “optimizar recursos, agilizar procesos y brindar mayor libertad a los usuarios”.

Etiquetas: Alimentos y bebidasimportación
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Medidas del Gobierno

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias