martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

El Gobierno busca modificar la tarifa de la Hidrovía

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/07/2024
En Comercio
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Realizará una consulta abierta para que participen todos los actores involucrados. Por allí pasan más de 5.000 grandes buques que transportan anualmente 125 millones de toneladas de carga.

El Gobierno analiza modificar la tarifa de la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía. La iniciativa del interventor de la Administración General de Puertos (AGP) responde al desequilibrio económico y financiero de la concesión.

Ante esta situación, se presentó una propuesta de modificación del cuadro tarifario. Actualmente, según el sitio de la AGP, la tarifa de Santa Fe al océano (SFO) es de 3,06 dólares para el transporte internacional y de cabotaje. Por su parte, de Santa Fe a Confluencia (SFN) la tarifa es de 1,47 dólares.

A partir de esta decisión, se llamó a la instancia de participación ciudadana. Los usuarios, entidades y ciudadanos en general podrán exponer su mirada sobre el incremento de la tarifa. Cabe destacar que las empresas navieras y exportadoras siempre buscan reducir el valor del peaje para achicar los costos de la exportación.

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Un gigante del maní, pionero en la producción local, apuesta también por el pistacho

Semanas antes, la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata publicó un comunicado pidiendo acciones urgentes con la Hidrovía. Para los países miembros, la VNT debería transformarse en una “prioridad” en el ámbito de un gobierno que declama eficiencia en la gestión pública.

Esta comisión solicitó definiciones sobre la concesión de la Hidrovía. “La indefinición sobre una cuestión tan significativa, estableciendo como válida una medida provisoria determinada por el gobierno anterior, incrementa la percepción del riesgo soberano presente en la Argentina y pone en duda la oportunidad de limpiar la administración de los recursos hídricos de esquemas poco transparentes”, planteó el comunicado.

“Los usuarios del canal de comunicación, integrado por la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, manifestaron su voluntad de abonar un peaje con un costo acorde a un servicio efectivamente prestado por la Argentina en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia, algo que actualmente no ocurre”, insistió esta comisión.

A pesar de este pedido, la AGP presentó el procedimiento para modificar la tarifa. El cuadro tarifario se podrá revisar con la participación u opinión de los usuarios, entidades representativas de los sectores afines y obligados al pago.

Etiquetas: exportacionesHidroviatarifastransporte
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Comercio

Las exportaciones de energía marcaron un récord en 2025

Comercio

Los empresarios textiles impulsan una ley «anti Shein» para combatir las importaciones

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimizay transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias