viernes 3, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

El Gobierno busca fortalecer áreas protegidas con 45 millones US$ del BIRF

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/05/2022
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El Gobierno busca fortalecer áreas protegidas con 45 millones US$ del BIRF


El programa gubernamental prevé capacitaciones a la población local para fortalecer las capacidades y el acceso al empleo verde, además de desarrollar alternativas de medios de vida para las comunidades a través de la producción, agregado de valor y comercialización sustentables de productos ecosistémicos.

Con el objetivo de mejorar la gestión y la resiliencia de los ecosistemas, así como los medios de vida relacionados con las comunidades locales en paisajes terrestres y marinos de conservación y producción, el Gobierno solicitó un préstamo de 45 millones de dólares al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

La iniciativa, que será ejecutado por Parques Nacionales, se llevará adelante en los paisajes de las Yungas, Transición Monte y Prepuna, Aconquija, Monte de Sierras y Bolsones, Corredor Chaco Árido, Andino Norpatagónico, Patagonia Azul, Glaciares, Océanos Australes, el Delta del Río Paraná, y los corredores del Chaco Seco y Selva Paranaense.

En esos lugares se buscará asegurar la conectividad para la movilidad de la fauna, la diseminación de las plantas autóctonas y el fortalecimiento de las redes productivas y comerciales con un manejo sustentable de sus actividades, según surge del decreto 278/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

NoticiasRelacionadas

Figueroa nombró a funcionarios claves respecto a Vaca Muerta

Reducción de costos en empresas: 4 ejemplos exitosos

En esa norma se detalla que el Gobierno aprobó el Modelo de Convenio de Préstamo a celebrarse con BIRF por US$ 45 millones, destinado a financiar el Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida de la Administración de Parques Nacionales (APN).

También indica que US$ 3 millones serán aportados por recursos locales y US$ 12 millones provendrán de una donación del el Programa Progreen del Banco Mundial, un fondo fiduciario centrado en la gestión de bosques y la promoción de la agricultura sustentable, y financiado principalmente por Alemania.

Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida de la APN

El proyecto de la Administración de Parques Nacionales (APN) brindará capacitación a la población local para fortalecer las capacidades y el acceso al empleo verde, además de desarrollar alternativas de medios de vida para las comunidades locales a través de la producción, agregado de valor y comercialización sustentables de productos de los ecosistemas.

Del mismo modo, se fortalecerá el conocimiento y las capacidades técnicas de los funcionarios de Parques Nacionales mediante becas de especialización y maestría, y financiamiento para –al menos- 15 proyectos de investigación, además de la construcción de infraestructura de bajo impacto para el turismo basado en la naturaleza.

Se estima que el proyecto beneficie de manera directa a 5.515.394 personas –incluyendo a las comunidades locales indígenas y productores locales junto con los visitantes de las áreas protegidas- y de forma indirecta a otras 300.000 personas, mediante la promoción y dinamización de la actividad económica en las zonas de influencia.

Asimismo, se proyecta que la efectividad de la gestión de las áreas protegidas mejore en un 65% mediante la promoción del conocimiento científico, el diseño participativo y la provisión de infraestructura resiliente al clima y enérgicamente eficiente.

Etiquetas: medioambiente
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país
  • Crece la lista de multinacionales que se van del país
  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
  • Arribó el primer reproductor a la Expo Rural de Santa Rosa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias