miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Agricultura

El Gobierno baja las retenciones a los principales cultivos y las elimina para economías regionales

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/01/2025
En Agricultura, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Lo hará de forma temporal hasta julio con la expectativa de que el campo liquide la cosecha. Desde el sector respaldaron la medida, aunque pidieron «que sea permanente».

El Gobierno anunció una rebaja en las retenciones que regirá hasta junio y que en el caso de la soja se reducirá del 33 % al 26 %. Además, la exportación de derivados de la soja, como la harina y el aceite, reducirá su tributo del 31 % al 24,5 %.

En el caso del trigo, bajará del 12 % al 9,5 %; la cebada, del 12 % al 9,5 %; el sorgo, del 12 % al 9,5 %; el maíz, del 12 % al 9,5 %; y el girasol, del 7 % a 5,5 %. Además, se reducirán a cero «de manera permanente» las retenciones a las economías regionales, que incluyen productos como el azúcar o el tabaco.

«Bajar las retenciones es restaurar la palabra presidencial», remarcó el portavoz Manuel Adorni, quien indicó que el anuncio se debe a «la consolidación del superávit financiero» que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y el riguroso plan económico.

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Un gigante del maní, pionero en la producción local, apuesta también por el pistacho

A su turno, el ministro de Economía, quien no acompañó al presidente de la Nación al Foro de Davos dada la semana de definiciones que atravesaba la política financiera local, planteó que «este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos».

Asimismo, señaló que han trabajado en conjunto con los productores agrícolas para establecer un esquema impositivo, «entendiendo la situación particular del campo, tanto la sequía como la baja del precio de commodities». Además, añadió que le «encantaría bajarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares, que hoy no tenemos».

Cómo quedan las retenciones

A continuación, los cambios más destacados tras el anuncio del Gobierno.

  • Soja: se reducirá del 33 % al 26 %.
  • Derivados de soja (harina y aceite): bajarán del 31 % al 24,5 %.
  • Trigo: pasará del 12 % al 9,5 %.
  • Cebada: disminuirá del 12 % al 9,5 %.
  • Sorgo: se reducirá del 12 % al 9,5 %.
  • Maíz: pasará del 12 % al 9,5 %.
  • Girasol: bajará del 7 % al 5,5 %.
  • Economías regionales: las retenciones fueron eliminadas permanentemente. Esto incluye productos como azúcar y tabaco.
Etiquetas: exportacionesretencionessoja
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias