sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/07/2024
En Economía, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina

Tal como lo había dicho hace algún tiempo, el ministro de Economía reiteró que habrá una baja del Impuesto País en septiembre y finalizará a fin de año.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Impuesto PAIS finalizará en diciembre y no se renovará. Según el funcionario, este impuesto fue implementado temporalmente debido a la situación política en ese momento.

Caputo explicó que el objetivo principal del Impuesto PAIS era alcanzar un déficit cero y fortalecer la posición negociadora del gobierno tanto con las provincias como con el Congreso.

«Cuando introduje este impuesto, aclaré que sería provisional y que su finalidad era reducir el déficit y mejorar nuestra capacidad de negociación. Prometí eliminarlo una vez que se aprobara la ley correspondiente. Sin embargo, muchos no me creyeron debido a la historia de impuestos en Argentina, donde rara vez se eliminan una vez implementados», detalló el ministro en una entrevista televisiva.

NoticiasRelacionadas

Caputo confirmó que el préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares

Fin del Impuesto PAIS: cómo es el nuevo régimen

El ministro también señaló el impacto del impuesto en los precios. «Este impuesto incide directamente en los precios. Una vez que lo eliminemos en septiembre, se espera una disminución significativa en la inflación, y su eliminación completa se dará en diciembre. Esto representará una recomposición del tipo de cambio del 17,5 %, lo cual es una respuesta para quienes creen que la devaluación es la mejor manera de ganar competitividad», expresó Caputo.

¿Cómo se calcula el Impuesto PAIS?

El Impuesto PAIS, desde su implementación, alcanza a la mayoría de las operaciones en moneda extranjera. Se calcula en base al valor del dólar oficial al cual se le adiciona un 30 % de ese valor. Dicho tributo fue creado en la administración anterior debido a la escasez de divisas. El argumento principal del anterior gobierno fue desincentivar la compra y gastos en moneda extranjera por cinco períodos fiscales.

Dicho tributo se distribuye en un 70 % para financiar programas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y PAMI, mientras que el 30 % restante es distribuido en las siguientes actividades: financiar obras de vivienda social, del fideicomiso Fondo de Integración Sociourbana, prestaciones del PAMI, obras de infraestructura económica y fomento del turismo nacional.

Las operaciones alcanzadas son las siguientes:

  • Compra de moneda extranjera para ahorro, incluidos los cheques al viajero. No pagan el impuesto para el pago de deudas y obligaciones.
  • Compras con tarjetas de crédito y débito. Estas últimas, cuando la cuenta donde se debiten los fondos sea en pesos argentinos.
  • Pagos de bienes o servicios en el exterior con tarjetas de crédito o débito en el caso de pesos, como también las extracciones de moneda extranjera cuando sean de una cuenta en pesos.
  • Pago de servicios de transporte al exterior excepto los que son a países limítrofes.
Etiquetas: CaputoImpuesto PAIS
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias