miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El Gobierno acelera las privatizaciones y establece dos vías para llevarlas a cabo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
18/06/2025
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El objetivo del ministro de Economía, Luis Caputo, es engrosar las reservas mediante la venta de activos públicos.

El Gobierno busca acelerar la privatización de empresas y otros bienes del Estado como vía para apuntalar las reservas. Para ello, estableció vía decreto dos plataformas para efectuar las operaciones de venta, concesión o subasta de estos activos.

La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial a través del Decreto N° 416/2025, determinó que las privatizaciones se realicen de forma electrónica a través de los sistemas Contrat.ar y Subast.ar, según la modalidad utilizada.

«Encomiéndase a la Oficina Nacional de Contrataciones la implementación de un nuevo módulo del Sistema de Gestión Electrónica Contrat.ar como medio para efectuar en forma electrónica los procedimientos de licitación o concurso público que se efectúen para materializar las privatizaciones mediante la venta de los activos de las empresas, venta o colocación de acciones, cuotas partes del capital social o, en su caso, de establecimientos o haciendas productivas en funcionamiento; locación o administración con o sin opción a compra y permisos, de conformidad con las Leyes N° 27.742 y 23.696», expresa el decreto en su artículo 1°.

NoticiasRelacionadas

Llevan 50 años en las cocinas de los argentinos y abrirán su primera oficina en el país

El Tesoro de EE.UU. brindó su apoyo al Gobierno de Milei: en qué consiste

El 2° artículo establece que, cuando esas mismas operaciones de privatización se realicen mediante procedimientos de remate público, corresponderá el uso del sistema Subast.ar.

La norma indica que los interesados en participar en los procedimientos de licitación, concurso o remate público que se efectúen para materializar las privatizaciones deberán previamente inscribirse y validarse como usuarios externos del sistema Contrat.ar u oferentes en el sistema Subast.ar, según corresponda.

Se aceleró la colocación de deuda

Con el Gobierno decidido a no comprar divisas dentro de la banda de flotación del dólar, el equipo económico aceleró la colocación de deuda como vía principal para apuntalar las reservas y acercarse a la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De todas maneras, Luis Caputo apuntó a las privatizaciones como otro mecanismo para conseguirlo.

“Va a haber venta de activos por miles de dólares”, dijo el ministro días atrás en un programa de streaming. Más allá de las empresas habilitada por la Ley Bases para su privatización, el Gobierno tiene en la mira un abanico más amplio. Los mecanismos en ciernes son la venta de acciones por concurso público, la oferta pública en bolsa y la concesión de actividades.

En esa misma entrevista, Caputo afirmó que uno de los primeros pasos será la concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, y aseguró que se proyecta el ingreso de entre 400 y 500 millones de dólares por esa privatización.

Etiquetas: CaputoempresasFMI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Medidas del Gobierno

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Últimas Noticias

  • Se agotó el cupo para importar autos eléctricos sin aranceles
  • El comercio electrónico continúa creciendo y en el primer semestre superó los 15 millones de facturación
  • El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar
  • Cómo son los números del sector productivo bonaerense durante la era Milei
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias