jueves 23, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El gigante Amazon ratificó su interés en invertir en Bahía Blanca

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/12/2021
En Bahía Blanca, Negocios
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Lo detalló el director de ventas para el sector de América Latina.

«Anunciamos el lanzamiento de un total de 30 zonas locales y, dentro de ellas, hemos incluido a cuatro países de América Latina, fundamentalmente la Argentina, Chile, Brasil y Colombia».

La frase pertenece a Andrés Tahta, director de Ventas regional para el sector público de América Latina en Amazon Web Services, según una entrevista al portal especializado Infotechnology.com, donde dio algunos detalles de los intereses del gigante informático en nuestro país.

«Estamos trabajando con varios municipios del país, estos son Tandil, Bahía Blanca, Jesús María y Gualeguaychú. Además, firmamos un acuerdo con el CONICET y le estamos dando a todos los científicos un total de US$ 150.000 en créditos en la nube y en entrenamiento a través del programa Cloud credits for research», señaló Tahta a ese medio.

NoticiasRelacionadas

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

El embajador estadounidense afirmó que llegarán al país «inversiones sin precedentes»

La posibilidad del desembarco de esta empresa en la Zona Franca de nuestra ciudad se viene manejando con gran sigilo desde hace más de dos años. El proceso apunta a instalar un centro de datos cuya inversión total se estima en 800 millones de dólares, ya que prevé, entre otras cosas, la creación de un parque eólico para alimentar al complejo con energía limpia.

La firma busca ofrecer servicios de tecnología de la información, inteligencia artificial, Big Data y almacenamiento en la nube a empresas locales. Se espera que esta radicación, además, permita mejorar los sistemas de conectividad de todo el distrito, ya que requiere de la instalación de una red que no solo dotará de gran velocidad de respuesta a Amazon sino a todo el ecosistema tecnológico circundante.

Tras largos meses de hermetismo, el 1 de diciembre del año pasado se blanquearon las intenciones de la firma liderada por Jeff Bezos, ya que en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires se publicó que había solicitado 18 meses de prórroga para comenzar la construcción de su centro de datos o almacenamiento de información en la nube.

Se trató de un pedido en el marco de la pandemia, argumento que se utilizó para explicar las demoras en comenzar los trabajos, que incluyen beneficios fiscales para la compañía por utilizar el sistema de Zona Franca.

Para desarrollar este proyecto, en 2019 Amazon compró tierras en los distritos de Bahía Blanca y Coronel Rosales y recibió la concesión de tres subzonas francas: “Tango Norte”, “Tango Central” y “Tango Sur”. La empresa debió haber empezado las obras antes del 31 de octubre del año pasado, pero ahora tiene plazo hasta el 1 de mayo de 2022.

En su diálogo con Infotechnology, Tahta agregó: «Esta es una relación a largo plazo y estamos demostrando que queremos invertir en el país. De hecho, estamos invirtiendo en infraestructura, en los equipos y en su mantenimiento».

Etiquetas: AmazonCONICETInversioneszona franca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Bahía Blanca

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Últimas Noticias

  • La nueva garrapiñada de pistacho de Arcor: el sabor del año llega a la mesa navideña
  • Se agotó el cupo para importar autos eléctricos sin aranceles
  • El comercio electrónico continúa creciendo y en el primer semestre superó los 15 millones de facturación
  • El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias