El nivel de empleo en este segmento presentó un retroceso por segundo mes consecutivo y la caída fue generalizada por rama de actividad.
El empleo asalariado formal cayó en julio a su nivel más bajo desde que Javier Milei es Presidente, según datos oficiales. Desde noviembre de 2023, ya se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo, sumando a los del sector privado, los del Estado y los de casas particulares.
Los datos surgen de un nuevo informe de la Secretaría de Trabajo, en base a la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De acuerdo con esta fuente, en la era Milei se destruyeron 127.000 empleos asalariados privados, casi 57.900 públicos y 20.600 en casas particulares; en total, fueron 205.500 trabajadores los que perdieron esta fuente de ingresos.
De este modo, en el séptimo mes del año se registraron 10.096.200 empleos asalariados, la cifra más acotada desde octubre de 2022. En el sector privado, que es el segmento que dice defender el Gobierno, el número fue el mínimo desde agosto del año pasado.
La lupa sobre cada sector
Comparando con julio de 2024, el empleo asalariado en el sector privado muestra un balance apenas positivo de 0,1% (5,8 mil trabajadores). Pero al observar con más detenmiento sobre cada sector, hay varios aspectos a destacar.
Solo fueron cinco provincias lograron incrementar el empleo: Santiago del Estero (+1,2%), Mendoza (+0,4%), Tucumán (+0,2%), San Juan (+0,2%) y Neuquén (+0,1%).
La expansión del empleo interanual más importante se da en Comercio y reparaciones (+2,2%); Construcción (+2,0%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,8%), y Enseñanza (+0,5%) que compensaron la caída del empleo observadas en otros sectores económicos, particularmente en Pesca (-8,5%); Explotación de minas y canteras (-7,6%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,1%); Intermediación financiera (-1,1%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-1,1%), e Industrias manufactureras (-1,1%).
Este último sector es el más afectado: van cinco meses consecutivos de retroceso del empleo en la industria. Y cuando se compara contra noviembre de 2023 se perdieron casi 40.000 puestos de trabajo.
En tanto, el trabajo independiente creció 0,4% (11,7 mil personas más). Pero lo que hay que subrayar es que este aumento se debió principalmente al incremento de 12,5 mil personas adheridas al monotributo social.
En materia de ingresos, los datos del SIPA de julio revelan que el salario lleva tres meses consecutivos de crecimiento y ya recuperó toda la caída de marzo y abril.
La remuneración nominal bruta promedio de julio de 2025 fue de $1.753.287 con un incremento del 43,7% en relación con el mismo mes del año anterior.