Federico Susbielles recibió a Takahiro Nakamae para dialogar sobre diversos temas con la mirada puesta en profundizar el vínculo comercial. El CGPBB oficia además de anfitrión del embajador en su visita a la ciudad.
Acompañado por el equipo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el presidente de la entidad, Federico Susbielles, recibió este martes al embajador de Estado de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae.
“Este tipo de encuentros permiten crear nuevos espacios de intercambio comercial para mejorar el posicionamiento del puerto en el mundo. Desde el área de Desarrollo de Negocios se busca generar contactos con los representantes de los países con los que el Puerto tiene relación comercial para llegar en conjunto con sus agencias productivas y empresariales, a desarrollar nuevas cargas y a su vez captar inversiones”, destacaron desde el Puerto.
Federico Susbielles, titular del CGPBB, hizo mención sobre “un diálogo fructífero que hemos iniciado con el Embajador sobre el enfoque comercial que tiene Japón y la potencialidad de nuestro puerto para dar respuesta a ese mercado. Japón es un gran importador de alimentos y es un mercado que estamos empezando a transitar. Nosotros entendemos que tenemos un cultivo de gran calidad y vamos a generar un ámbito de intercambio para poner en valor a la alta calidad de nuestros alimentos en el mundo”.
Por su parte el embajador Takahiro Nakamae expresó con gran agrado esta visita al puerto y la posibilidad de generar nuevos acuerdos y potenciar lazos comerciales. “Aprecio como el Puerto de Bahía Blanca, columna vertebral de la economía de Argentina, está además preocupado por el bienestar de las personas, como por ejemplo con esta puesta en valor de un espacio público inclusivo para las personas con discapacidad”, agregó el embajador nipón.
Argentina y Japón están distanciadas por más de 18.000 kilómetros, sin embargo, ambos países permanecen cercanos a través del intercambio cultural y comercial. Japón, socio estratégico que tiene Argentina entre los países asiáticos, importa más del 60 % de los alimentos, por ende, es un mercado enorme para el comercio internacional de productos agropecuarios.
Japón, a lo largo del tiempo ha realizado principalmente la compra de granos. La relación comercial con el Puerto ha ido creciendo con los años, de hecho, en lo que va del año se exportaron más de 139.000 toneladas de maíz.