lunes 3, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dólar

El dólar continúa subiendo y ya llegó a $15,88

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/03/2016
En Dólar, Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 +industrias

Aún con una suma importantísima de venta de las reserva, el Banco Central no pudo frenar el precio de esa moneda. La situación complicaría las hipotecas y las tasas.

En cifras exactas, US$ 169 millones. Ese monto fue el que el Banco Central de la República Argentina sacrificó en reservas para poder mantener el precio del dólar. Sin embargo, subió un 2% y alcanzó los $15,88. El intento del BCRA por mantener el equilibrio con la venta de reservas no fue suficiente y lo más probable es que se encarezca la hipoteca y se eleven las tasas.

El análisis no requiere de grandes conceptos económicos, es que nuestra plaza cambiaria hace que la demanda de las ventas recaiga casi siempre en el encarecimiento del dólar. El peso argentino es la moneda emergente que más cayó frente al dólar en lo que va de 2016 y lo sigue haciendo. Mientras que algunos llevan, revalorizándose frente a esa divisa, dos semanas.

La rueda finalizó con la divisa a $ 15,81 para la venta en el nivel mayorista, lo que supone un alza de 30 centavos (o 1,93%) en la jornada y $ 1,83 (13,1%) en un mes en que se movió con la flecha hacia arriba todos los días. Por su parte el precio al público remó de $ 15,69 a 15,88, es decir, subió 19 centavos (o 1,2%) en el día y $ 1,72 (o 12,2%) en el mes.

NoticiasRelacionadas

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC

El ajuste, palabra que tanto se mencionó durante las últimas elecciones presidenciales, alcanza ya el 61% desde aquel entonces (18,3% en lo que va del presente año). Por lo que se ha convertido en otro escollo para la tan deseable estabilización de los precios, toda vez que la incidencia que la carrera en aumento del billete ha demostrado en el nivel inflacionario local, reflejado todo esto en los precios de las góndolas.

Se apunta a que el desconcierto del mercado se debe a la herencia que quedó de la administración anterior, donde la devaluación finalmente se exacerbó en el momento menos indicado del mes: cuando el precio de la divisa termina de ponerle número al problema que deberá afrontar el BCRA por los millonarios contratos de futuros que el gobierno de Cristina Fernández, colocó en el mercado a precios bajos.

Tras la predecible depreciación, que siguió al desarme del cepo y pese al anuncio de un acuerdo por la deuda aún en estado irregular que permitiría al país retornar en breve al mercado internacional de capitales para financiarse, la escalada muestra la fuerte presión devaluatoria que aún enfrenta el peso.

Fuente: La Nación

Etiquetas: Banco Centralinflación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

¿Qué es un arbanit?
Alimentos y Bebidas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias