domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Agricultura

El cultivo de vides creció un 50 % en suelo pampeano

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/07/2024
En Agricultura, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Bunches of ripe black grapes hanging from the vine in a vineyard on a winery ready for harvesting in a concept of viticulture and wine production

Bunches of ripe black grapes hanging from the vine in a vineyard on a winery ready for harvesting in a concept of viticulture and wine production

Para fortalecer este aumento, desde el Gobierno de La Pampa llevaron a cabo actividades de capacitación en distintos puntos de la provincia.

La Pampa aumentó en más de un 50 % la superficie con cultivos de vides en la última década y, acompañando ese crecimiento, el Ministerio de la Producción realizó talleres en Casa de Piedra, 25 de Mayo y Pichi Huinca.

Desde la Dirección de Agricultura de la cartera provincial, teniendo en cuenta el avance de dicha producción en estas localidades como también la importancia de la poda para obtener un buen rendimiento, se llevaron a cabo estas capacitaciones sobre Técnicas y Prácticas de poda en cultivo de vid, de las que participó un importante número de productores, estudiantes, técnicos y empleados de los viveros forestales provinciales dependientes de la Dirección General de Recursos Naturales e interesados de cada una de las zonas.

Acompañaron también cada jornada representantes del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), de la comuna de Casa de Piedra y de los municipios de Gobernador Duval, 25 de Mayo, Trenel y Pichi Huinca.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno lanzó Crédito Fiscal 2025 para fomentar el empleo y la formación profesional

Inteligencia Artificial en la prevención y eliminación de plagas

Al respecto, la directora Natalia Ovando destacó que el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el año 2023 publicó un informe que revela el incremento de la superficie cultivada en La Pampa con viñedos, en un 52 % en los últimos diez años, mientras que en el resto del país disminuyó un 6 %. «Este dato da el marco de estas capacitaciones, el porqué de la necesidad de hacer este ciclo sobre poda y en todo lo asociado al cultivo de vides, como manejo del viñedo, sanidad, etc.», señaló.

Remarcó además que no «solo es interesante el incremento en superficie, sino también la adopción de tecnologías que se va teniendo», y agregó: «la mayor superficie se encuentra en los departamentos Curacó y Puelén, siendo 25 de Mayo, Gobernador Duval y Casa de Piedra los pioneros en el desarrollo de este cultivo y de ahí comenzó hacia el interior de la provincia un interés en el desarrollo de la práctica vitivinícola».

En este contexto es que desde la Provincia acompañan «para formar al productor sobre todo para el desarrollo de mano de obra calificada, en este caso para la poda de los viñedos, que es una de las prácticas fundamentales que termina definiendo la producción del mismo».

Talleres en 25 de Mayo y Casa de Piedra

El gerente de Producción del EPRC, José María Larrazabal, comentó que la actividad de 25 de Mayo se realizó con la colaboración de Bodega del Desierto para realizar la parte práctica y que contó con la participación de alumnos del Centro Educativo Polivalente y vecinos de la localidad que se capacitaron también.

En referencia al taller, manifestó que «es importante para generar información y herramientas para la sociedad y por ende mano de obra. Y sobre todo brindar conocimientos para todo el proceso de producción, desde el desarrollo de una planta de vid hasta cómo mantener o recuperar plantaciones».

 Y añadió que «la viticultura es una actividad que está creciendo en la provincia, por lo tanto es importante capacitar sobre cada eslabón de la cadena, y este es uno de los más importantes del trabajo a campo, porque cada tarea bien realizada sobre la vid se refleja en la producción posterior». 

Los talleres realizados en Casa de Piedra y 25 de Mayo fueron dictados por el asesor del EPRC Enzo Mugnani.

Etiquetas: 25 de MayocapacitaciónCasa de Piedracultivosvitivinicultura
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Agricultura

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Agricultura

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias