Durante los últimos meses tuvo un crecimiento en términos reales del 50 %. La industria aún no termina de recuperarse, pero los créditos personales fueron los de mayor injerencia en el aumento.
Después de alcanzar su piso histórico, el crédito bancario para el sector privado está mostrando síntomas de recuperación a pasos agigantados. Entre mayo y agosto de 2024, los préstamos crecieron un 46 % real a 10.942 millones de pesos, según un informe de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba). «Los indicadores de alta frecuencia de septiembre van en la misma dirección», adelantó la entidad que agrupa a bancos privados de capital argentino.
En mayo, junio, julio y agosto, los créditos en pesos subieron en términos reales a tasas del 7 %, 11 %, 13 % y 10 %, respectivamente. “Siempre dijimos que cuando se den las condiciones mínimas, los bancos saldrían a dar créditos. Lo estamos haciendo: 46 % aumentó el crédito en pesos desde mayo”, celebró Javier Bolzico, presidente de Adeba.
Así y todo, el crédito bancario al sector privado se encuentra en niveles de septiembre 2023, ya que viene de valores históricamente bajos.
«Los datos de alta frecuencia de septiembre nos permiten ser optimistas: el crédito sigue creciendo”, afirmó el presidente de Adeba. “La reactivación económica y el crecimiento del crédito son las dos caras de una misma moneda. Siempre dijimos que a los bancos les gusta trabajar de bancos. Solo necesitan un mínimo de condiciones que comenzaron a verificarse. Ojalá se profundicen esas condiciones”, agregó Bolzico.
El informe, además, destaca que el crecimiento del crédito bancario al sector privado fue significativo comparado con la evolución de los depósitos y el PBI. Los créditos subieron más rápido que los depósitos en los últimos cuatro meses. «Esto significa un redireccionamiento de los fondos de los depósitos hacia préstamos al sector privado. El ratio crédito sobre producto también aumentó en más de 1.5 puntos porcentuales del PBI, superando el 5,3 %, empezando a dejar atrás el mínimo histórico registrado», subrayó Adeba.
¿Cómo se componen los créditos según el sector al que van dirigidos?
Los créditos bancarios al sector privado subieron hasta 77 % en términos reales en cuatro meses. Según Adeba, los dos factores alentadores de esta recuperación son el regreso de las tasas de interés reales positivas y, por el otro, que los préstamos distribuyen tanto en empresas como en familias.
Ranking de crecimiento de créditos bancarios por sector:
- Personales: 77 %
- Documentos: 65 %
- Prendarios: 51 %
- Tarjetas: 30 %
- Adelantos: 21 %
- Hipotecarios: 6 %
Finalmente, desde Adeba señalaron la importancia de que se «continúe mejorando el marco regulatorio» y aplicar una regulación equitativa a fin de «evitar asimetrías», así como también la aparición o profundización de la denominada “banca en la sombra”, que refiere al conjunto de servicios y productos bancarios que se ofrecen por fuera de la regulación formal.
«Un informe reciente de la Cámara de Fintech señaló que «las billeteras virtuales ya manejan el 5 % de los depósitos del sector privado en Argentina». Esto significa que el 5 % de los depósitos, generalmente de pequeños ahorristas, están en entidades no reguladas», cerró Adeba.