martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El crédito al sector privado tuvo un boom durante 2024

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/01/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Motorizado por los préstamos personales, las líneas de financiamiento para el sector privado tuvieron un fuerte crecimiento durante el año pasado.

El crédito al sector privado presentó un salto real del 52 % durante 2024. La mejora fue impulsada principalmente por el segmento de préstamos personales.

Según un relevamiento de First Capital Group, el aumento real es resultado de un alza nominal del 233,7 %, que superó al 120 % de inflación estimada para el año pasado y llevó al saldo total de créditos en pesos a los 54,5 billones de pesos.

«La relación préstamos/PBI de nuestro país se encuentra en uno de los valores más bajos de nuestra historia reciente, (por debajo del 8 %) y entre los más deprimidos de la región, lo cual nos permite proyectar que tendremos un 2025 con más crecimiento del financiamiento bancario al sector privado¨, explicaron desde la entidad.

NoticiasRelacionadas

Las pymes alertan sobre nuevos riesgos y la industria no consolida su recuperación

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

Cómo se compuso el aumento según el tipo de crédito

La línea de préstamos personales presentó el mayor salto real (134 %) y acumuló unos 10,08 billones de pesos. De esta manera, fue la segunda que mayor monto de dinero representó, detrás de las operaciones con tarjeta de crédito, que sumaron unos 15,5 billones de pesos.

La suba real de las tarjetas fue del 31 %.¨Las ventas navideñas otorgaron un nuevo impulso a este segmento, pero veremos en los meses venideros de qué manera el mercado reemplaza la oferta que presentaba la operatoria “Cuota Simple” y si es capaz de mantener el crecimiento¨, señalaron desde la consultora financiera.

En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, el saldo total acumulado ascendió a 1,8 billones de pesos, lo cual implicó un crecimiento anual de más de 80 puntos porcentuales por sobre la inflación. «A diferencia del resto de las operatorias, este segmento no deja de crecer nominalmente mes tras mes, demostrando el gran interés que ha despertado entre el público demandante¨, señalaron desde First Capital.

En paralelo, entre los créditos prendarios resaltaron en diciembre valores de colocación que no se veían desde agosto del 2024, ofreciendo una esperanza de mayor recuperación al mercado automotriz para el año que se inicia. Mientras tanto, entre los préstamos comerciales, la recuperación de la colocación en términos nominales más la brusca caída en los índices de precios permitió cerrar el año con una importante suba de la cartera en términos reales.

Por último, los préstamos en dólares treparon un 215,2 % interanual en diciembre hasta llegar a un stock de 10.813 millones de dólares. El 77 % del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de préstamos comerciales.

Etiquetas: créditosfinanciamiento
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Economía

La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias