El dato lo difundió el INDEC, y es un indicador que desalienta a los que aspiran a tener casa propia y dejar de alquilar.
El costo de la construcción subió 3,1% en mayo último con respecto a abril, y así más que duplicó el costo de vida de ese mes, que había sido del 1,5%. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 0,5% en el capítulo “Materiales”, de 5,9% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,0% en el capítulo “Gastos generales”.
El mayor aumento se dio en el capítulo “Mano de obra”, que subió 5,9% e incorporó los nuevos valores establecidos por el acuerdo paritario firmado el 28 de mayo entre la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y las cámaras del sector.
Dicho convenio, homologado por la Resolución DI-2025-1273, también incluyó una asignación no remunerativa y extraordinaria, aplicable desde mayo a las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo 76/75.
El aumento salarial también tuvo impacto en “Gastos generales”, debido a la suba del ítem “Sereno”, contemplado dentro del mismo esquema laboral.
También, dentro de ese segmento, que evidenció una suba del 2%, se ubican los ajustes tarifarios. Entre ellos, se destacaron los nuevos cuadros aprobados por el ENRE para las distribuidoras Edenor y Edesur, vigentes desde el 1 de mayo, según las resoluciones ENRE 304/25 y 303/25.
A su vez, se incorporaron actualizaciones en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca, autorizadas por la Secretaría de Obras Públicas mediante la resolución RESOL 2025-11, así como nuevos valores para conexiones de gas, dispuestos por el ENARGAS.
Por otra parte, el capítulo “Materiales” mostró una variación moderada del 0,5%, sin incrementos significativos.