viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El corazón de Vaca Muerta también lidera la producción de áridos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Industria, Neuquén, Vaca Muerta
Tiempo de lectura: 4 Minutos

En 2022 se extrajeron 1.712.906 toneladas de áridos del departamento de Añelo, donde se concentra la mayor producción de Vaca Muerta. Comparado con 2021, la actividad creció un 40% en la región.

La dirección provincial de Minería de Neuquén brindó información estadística sobre la actividad y destacó que el departamento de Añelo es el principal productor de áridos al extraer un volumen total de 1.712.906 toneladas en 2022. Comparado con 2021, la producción aumentó un 40%. La región concentra la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta, uno de los principales clientes del mineral.

La dirección provincial de Minería, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, brinda año a año una estadística del sector. Allí retoma datos sobre la producción mineral por departamento, las rocas de aplicación (áridos y piedra laja), minerales de primera categoría, industriales, su comercialización, la exportación, recaudación minera, empleo y consumo.

Seguido de Añelo, se ubica el departamento Confluencia, que produce 646.891 toneladas, con un crecimiento interanual del 34%. Mientras que, en tercer puesto, y casi cuadruplicando su producción, se ubicó el departamento de Pehuenches, con cabecera en Rincón de los Sauces, alcanzando un total de 422.236 toneladas.

NoticiasRelacionadas

Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

En 2022 la producción total de minerales la provincia del Neuquén alcanzó las 3.931.994 toneladas que, comparado con 2021, creció 30% y cuadruplicó su valor. La producción de Añelo de 1.712.906 toneladas representa un 43% del total.

«La información estadística refleja que la participación de la producción neuquina estuvo compuesta en un 99% por áridos, en términos volumétricos», remarcaron desde la dirección. Este mineral es utilizado principalmente por la industria hidrocarburífera para realizar caminos, plateas de perforación y camas de ductos, entre otros usos. Otro cliente importante del mineral es la construcción.

En 2022 la producción total de rocas de aplicación, que corresponde a minerales de tercera categoría, fue de 3.189.412 toneladas, representando un crecimiento del 39,45% respecto al año anterior. En la provincia, los áridos son el mineral más representativo dentro de este grupo, ocupando un 99,98% de participación en la producción. El 0,02% restante corresponde a piedra laja.

La producción de áridos en los últimos cinco años muestra una tendencia a su recuperación en el último año. En 2018 hubo una producción de 2.350.542 toneladas de áridos. El punto más bajo se dio en 2020, con 1.940.612 toneladas. Este fue el periodo en el que inició la pandemia por Covid 19 y se pusieron en marcha medidas restrictivas de circulación.

En 2022 se logró la producción más alta durante el periodo estudiado con 3.189.052 toneladas. En este último año se puede observar un crecimiento del 39,48% respecto al año anterior. Según el registro presentado, en 2021 ya se habían recuperado los niveles prepandemia, por lo que la tendencia va en alza.

El mercado local es el destino del 98,7% del volumen de los minerales neuquinos. En particular, los minerales áridos tienen un destino casi exclusivo a nivel provincial. En la actualidad hay activos 69 yacimientos de áridos, dos más que en 2021. Teniendo en cuenta la producción en toneladas extraídas por yacimientos en 2022, los de áridos representan un 81% del total.

En cuanto a comercialización, la comparación interanual muestra que el mercado petrolero pasó de invertir 952 millones de pesos a 5.160 millones en 2022. Por su parte, el mercado de construcción pasó de comprar por 129 millones en 2021 a 2.130 millones en 2022. En total, en 2022 se superaron los 7.000 millones de pesos, lo que refleja un incremento del 573% más comparado con 2021.

«El valor de la producción tiene correlato con el dato volumétrico y, a su vez, con la actualización de valores que imprime la macro economía inflacionaria», explicaron desde la dirección.

Los minerales industriales ocupan el segundo lugar después de los áridos

La producción de minerales industriales ocupan el segundo lugar en el ranking de producción minera en Neuquén. Ingresan en la segunda categoría de minerales, que durante el 2022 fue de 736.870 toneladas. Comparado con 2021, tuvo una merma del 1,12% respecto al año anterior.

Los minerales que representaron un alza en la producción durante el año fueron la caliza (3,18%), bentonita (273,6%), halita (100%), pirofilita (33,33%), dolomita (9,73%) y yeso (28,9%). Por otra parte, los que presentaron una merma fueron la arcilla y la toba con una baja del 38,6% y 0,25% respectivamente.

De todos estos, el que más se produce en la provincia es la caliza, con 450.308 toneladas en 2022. Se divide en los siguientes departamentos: el mayor generador es Zapala con 380.548 toneladas. Después el departamento de Picunches, con 69.760.

El segundo mineral que más se produce en la provincia es la arcilla, con 91.936 toneladas. Este es el otro producto significante que tiene Añelo con 16.875 toneladas. Es uno de los dos departamentos que cuentan con una producción significativa. El otro es Zapala, con 75.061 toneladas.

La producción de minerales industriales no es estrictamente para la provincia, si no que se distribuye en distintos puntos del país. Incluso, parte de los minerales son exportados. Tal es el caso de la colocación de bentonita en formato de pellets, y el mercado de calizas, cales, dolomitas y de yeso a Chile. Los minerales exportados representan el 1,8% de la producción.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El uso de la capacidad no logra superar el 60 % hace nueve meses

Industria

La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Últimas Noticias

  • Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios
  • Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
  • El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio
  • Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias