martes 23, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

El consumo masivo volvió a caer: qué rubros son los más afectados

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/09/2025
En Comercio, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La caída de agosto fue del 1,9 %, sólo evidenciando subas en el canal online, mientras los comercios tradicionales no logran repuntar.

El consumo masivo volvió a mostrar señales de debilidad en agosto, con una contracción de 1,9 % frente a julio, de acuerdo con un relevamiento de la consultora privada Scentia. El retroceso mensual se explica principalmente por el freno en las ventas de kioscos y almacenes, que descendieron 4,4 %, y de farmacias, que marcaron una baja de 2,6 %. También los autoservicios independientes retrocedieron 2,2 %, mientras que los mayoristas lo hicieron un 0,9 %.

A contramano, dos canales lograron escapar a la tendencia negativa: el comercio electrónico, que avanzó 5,2 %, y las cadenas de supermercados, con un incremento de 2,2 %.

Si bien en la comparación contra agosto de 2024 los datos lucen más alentadores, la consultora advierte que la mejora responde en parte a la baja base de comparación. En ese marco, el consumo marcó un aumento interanual de 4 %, con un acumulado de 1,2 % de crecimiento en lo que va de 2025.

NoticiasRelacionadas

Morixe continúa su plan de expansión y suma una nueva alimenticia a su cartera

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

El director de Scentia, Osvaldo Del Río, explicó que en el octavo mes del año “se repite el signo positivo en la mirada agregada, logrando un +4 % en la variación respecto del mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado anual alcanza un +1,2 %”. Sin embargo, remarcó que “continúa siendo dispar el comportamiento de los canales”, con diferencias marcadas entre los formatos tradicionales y los más modernos.

El contraste más fuerte se observa en los supermercados de cadena, que mostraron una baja de 5,1 % frente a agosto del año pasado y acumulan una caída de 5,4 % en lo que va de 2025. Los mayoristas también sintieron el impacto, con un retroceso de 8,1 % interanual y de 2,3 % en los primeros ocho meses del año.

En cambio, los autoservicios independientes exhibieron un repunte de 5,7 % interanual, aunque con un saldo negativo de 2,3 % en el acumulado del año. Los almacenes y kioscos, en tanto, sorprendieron con un crecimiento de 10,3 % interanual y de 8,8 % en lo que va de 2025, mientras que las farmacias avanzaron 3,3 % interanual y 5,5 % anual.

El mayor dinamismo se registró en el comercio electrónico, que subió 13,3 % interanual y ya acumula una expansión de 10,2 % en el año, consolidándose como el canal de mayor crecimiento dentro del sector.

Análisis por rubro

Al analizar los distintos rubros, los productos perecederos lideraron las subas con un incremento de 9,8 % interanual, seguidos por los artículos impulsivos (9,6 %) y los alimentos (6,2 %). También se destacaron las alzas en bebidas sin alcohol (4,5 %), limpieza de ropa y hogar (4,3 %) y desayuno y merienda (2,3 %).

No todas las canastas tuvieron un desempeño positivo: las ventas de artículos de higiene y cosmética retrocedieron 3,1 %, mientras que la de bebidas alcohólicas cayó 2 % en la comparación interanual.

Etiquetas: compras on-lineconsumosupermercado
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agricultura

La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero

Comercio

La quita de retenciones alcanzará a las exportaciones de carne vacuna y aviar

Comercio

Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio

Últimas Noticias

  • La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros
  • El Tesoro de Estados Unidos brindó su apoyo al Gobierno de Milei: en qué consiste
  • La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero
  • La quita de retenciones alcanzará a las exportaciones de carne vacuna y aviar
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias