sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El consumo doméstico creció en julio y muestra síntomas de recuperación

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/08/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Creció en julio 1,8 % frente al mes anterior y favoreció la desaceleración de la caída interanual. Los datos surgen de un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

El consumo doméstico registró en julio un alza de 1,8 % en relación a junio, mientras que disminuyó 5,6 % en forma interanual, lo que significó una desaceleración en el ritmo de caída, según relevó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

“Vale mencionar que el crecimiento del consumo observado en la comparación entre julio y junio no se percibía desde el mes de abril y, por otro lado, que el ritmo de la caída interanual del consumo se redujo a valores semejantes a los del mes de mayo”, indicó la entidad.

Los datos corresponden al Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC y refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

NoticiasRelacionadas

Morixe continúa su plan de expansión y suma una nueva alimenticia a su cartera

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Con el resultado de julio, el IC acumula en los primeros siete meses del año una contracción de 6,2 % interanual (i.a.) en línea con el deterioro en el consumo experimentado desde inicios del año. “Se destaca que, si bien en julio volvió a observarse una variación negativa respecto a 2023, el ritmo de contracción se redujo, registrándose una merma interanual menor a la de junio”, insistieron desde la CAC.

El informe argumentó que “esto se da en un escenario económico donde la inflación se moderó levemente, marcando la tasa intermensual más baja en lo que va del año. En julio 2024 la mensual fue de 4 %, con una interanual de 263,4 % y una acumulada anual de 87 %”. Según la CAC, “la reanudación del proceso desinflacionario ha contribuido positivamente a una tímida recuperación desestacionalizada del consumo, el cual podría iniciar un paulatino camino ascendente”.

En junio mejoró el consumo doméstico

No obstante, la CAC advirtió que “la dinámica que tendrán las tarifas y los subsidios a los servicios públicos será fundamental para que la inflación no vuelva a acelerarse y repercuta de forma negativa en el consumo”. “El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea”, explicó la entidad que representa al comercio.

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de decrecimiento interanual respecto de los valores de julio de 2023, a excepción de vivienda, alquileres y servicios públicos.

El rubro de Indumentaria y calzado mostró en el séptimo mes del año un decrecimiento estimado de 19,1 % i.a., con una contribución negativa del 1,2 % al retroceso de 5,6 % i.a. del IC. “Nuevamente, se explica por la postergación de consumos no fundamentales a raíz de una caída del ingreso real de los hogares. Sin embargo, la caída fue más moderada que en el mes anterior y podría iniciarse una paulatina recuperación en el sector”, afirmó la CAC.

Por otro lado, el capítulo de Transporte y vehículos mostró un decrecimiento estimado del 8,9 % i.a. en julio, contribuyendo negativamente en un 1,1 % a la variación interanual del IC. Al respecto, el informe señaló que “la caída se explica por una gran contracción en el ingreso real de los hogares, y una disminución en el consumo de nafta”.

A su vez, Recreación y cultura mostró en julio un decrecimiento de 19,7 % i.a., con una contribución negativa de 2,0 % al IC. “Esto se explica por las mismas razones que el segmento Indumentaria y calzado: la caída en el ingreso real redujo el poder de compra y postergó el acceso a bienes y servicios relacionados al ocio” señaló la CAC.

En cuanto al apartado de Vivienda, alquileres y servicios públicos, mostró un crecimiento estimado de 2,9 % i.a. en julio del presente año. “Este incremento se debe principalmente a un incremento interanual de la demanda de energía eléctrica”, agregó.

Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron una contracción estimada de 3,5 % i.a. en julio (y una incidencia de 1,8 %), posicionándose en niveles 0,2 % por debajo de los niveles prepandemia.

Etiquetas: consumoserviciosviviendas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias