miércoles 8, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/10/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se ubica como el segundo alimento preferido, por detrás de las carnes rojas y desplazando a la leche, que ahora ocupa el tercer lugar.

Con un consumo récord, el huevo se transformó en el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos, superado únicamente por las carnes rojas y desplazando a la leche, de acuerdo con el «Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025» presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), en el marco de la «Semana del Huevo y del Día Mundial del Huevo»,

Argentina alcanzó la marca histórica de consumo de 380 unidades per cápita en el primer semestre de 2025. El estudio, basado en 1.012 encuestas realizadas entre junio y julio de 2025, muestra un notable crecimiento: el 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo en el último año, duplicando el 15% registrado en 2023.

La principal causa de este auge es su accesibilidad económica, posicionándolo como la opción proteica más barata y el principal sustituto de la carne. El consumo promedio por hogar se sitúa entre 6 y 12 unidades semanales.

NoticiasRelacionadas

Agroalimentos: los consumidores pagan tres veces más de lo que recibe el productor

Agroalimentos: los consumidores pagaron $3,4 por cada $1 que recibió el productor

El incremento en el consumo viene acompañado de una transformación en las preferencias culinarias. Los huevos duros han escalado drásticamente del séptimo al primer lugar de popularidad, seguidos por las ensaladas con huevo, que subieron del noveno al segundo puesto. En contraste, la preferencia por los tradicionales huevos fritos ha caído al octavo lugar.

En cuanto a los hábitos de compra, el precio es ahora el factor más decisivo para los consumidores, seguido por la frescura y el tamaño. Además, la cercanía física ha perdido importancia, con un 23% de los consumidores prefiriendo las verdulerías por conveniencia en la compra.

En el ámbito productivo, el sector produce más de 18.200 millones de huevos al año (571 por segundo), con una capacidad que permite abastecer el mercado interno y exportar a más de 65 destinos. Con casi 60 millones de gallinas ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos y registra una facturación que supera los 2.200 millones de dólares.

El doctor Javier Prida, Presidente Ejecutivo de CAPIA, enfatizó los excepcionales atributos nutricionales del huevo. Por un lado, señala que es una fuente de proteínas de alta calidad (contiene todos los aminoácidos esenciales) y una rica variedad de vitaminas esenciales (A, D, E, K, y B12), siendo una de las pocas fuentes naturales de vitamina D.

Además, aporta minerales clave como hierro (de fácil absorción), zinc y selenio. La yema destaca por su contenido de luteína, zeaxantina (salud ocular) y colina (salud cerebral). Su alto valor proteico también contribuye a la saciedad y el control de peso.

Prida concluyó que el huevo es “la proteína más completa, saludable, amigable al medio ambiente, versátil y económica que tiene el consumidor en la Argentina”.

Etiquetas: agroalimentosavícolahuevos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Economía

El Banco Mundial considera a Argentina como uno de los países que más crecerá

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Últimas Noticias

  • El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho
  • Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis
  • El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina
  • El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias