viernes 3, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

El consumo de carne volvió a caer en agosto

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
17/09/2024
En Alimentos y Bebidas, Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En los primeros ocho meses de 2024 la producción y el consumo interno marcaron bajas con respecto al año pasado, mientras que las exportaciones mostraron un incremento.

El consumo de carne vacuna por habitante entre enero y agosto se ubicó en 46,9 kilos, lo que representa una baja interanual de 12,1 %; es decir: -6,5 kilos por habitante por año (kg/hab/año), derivada de problemas en la producción heredados de 2023 y el menor poder adquisitivo.

Por su parte, el promedio móvil de los últimos doce meses quedó en 48,1 kg/hab/año en el octavo mes del año, ubicándose 10,1 % por debajo del promedio alcanzado en agosto de 2023, de acuerdo con lo informado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y sus Derivados de la República Argentina (Ciccra).

La faena también cayó en agosto

Con 1,19 millones de cabezas de hacienda vacuna, representó una disminución de 5,4 % con respecto al pico alcanzado en julio. En los primeros ocho meses del año, 364 establecimientos faenaron 9,013 millones de cabezas de hacienda vacuna; es decir 8,6 % menos que en enero-agosto del año pasado.

NoticiasRelacionadas

Fernet Branca cumple 180 años y para festejarlo lanza una icónica botella

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Entre enero y agosto de 2024, la industria produjo 2,056 millones de toneladas  res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, que marca una retracción de 7,8 % con respecto al mismo período del año pasado.

Con respecto a las exportaciones, los envíos totalizaron 590.200 tn r/c/h en los primeros ocho meses del año (considerando un promedio mensual exportado de 73.800 tn r/c/h), lo cual representa un aumento de 2 % en comparación con el año pasado.

Consumo de carne vacuna en agosto

Con respecto a los precios, el rubro carnes y derivados mostró un incremento de 4,0 %, el más alto de los últimos cuatro meses, explicado por la suba de 7,3 % del precio del pollo entero. En ese contexto, los precios de los cortes de carne vacuna aumentaron 1,9 % mensual.

El menor consumo de carne vacuna de la historia

El consumo de carne vacuna en Argentina se encuentra en una tendencia decreciente desde la segunda mitad del siglo pasado debido a la preferencia por otras carnes (pollo y cerdo). Sumado al contexto económico, en 2024 el consumo de carne bovina en Argentina podría llegar a ser el más bajo desde que se cuenta con datos, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Se proyecta que el consumo anual por habitante promedio en 2024 sea de sólo 44,8 kilos, por debajo del promedio histórico (72,9 kilos).

«Pese a todo, en la comparativa internacional Argentina continúa siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kilos), Australia (27 kilos) y Chile (26 kilos)», indicó la entidad.

Etiquetas: carneconsumo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Comercio

Simplifican trámites y reducen costos para la importación de vehículos

Comercio

El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva

Últimas Noticias

  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
  • Arribó el primer reproductor a la Expo Rural de Santa Rosa
  • Exposición de Bordeu: la renovada edición del campo en la ciudad
  • Una regulación china complicaría a importadores argentinos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias