viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El consumo de bienes y servicios registró una suba de 1,5 % en mayo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
25/06/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Aunque no termina de repuntar, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios remarcó que la profundización del proceso desinflacionario “contribuirá a que el consumo masivo comience a mostrar señales de recuperación”.

El consumo de bienes y servicios mostró señales de crecimiento durante mayo. Según informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el indicador registró una suba interanual del 1,5 %, aunque cayó 0,4 % respecto de abril, cuando se mide en términos desestacionalizados. Es decir que se vendió un poco más que el año pasado, pero menos que el mes anterior. Asimismo, se observó un avance de 2,8 % en el acumulado de lo que va del año contra el mismo período de 2024, quedando levemente por encima del nivel de 2019.

Este indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

La baja de la inflación es un elemento clave

De esta manera, el indicador continuó mostrando señales positivas para el consumo, como las observadas durante los primeros meses del año. En el 2025, todos los meses muestran subas interanuales, aunque sufriendo cierta desaceleración ya que mayo anotó el crecimiento interanual más bajo del año.

NoticiasRelacionadas

Morixe continúa su plan de expansión y suma una nueva alimenticia a su cartera

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Sumado a ello, el índice desestacionalizado tuvo un decrecimiento intermensual, marcando un retroceso de 0,4 % para el quinto mes del año, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año.

Esto se da en un escenario económico en el que la inflación se desaceleró en mayo y marcó un valor significativamente menor al de abril. En mayo de 2025 la tasa mensual fue del 1,5 %, con una interanual del 43,5 % y una acumulada anual del 13,3 %.

Luego de un valor inflacionario elevado para el mes de marzo, el nivel de precios desaceleró su variación significativamente durante los dos meses siguientes: la inflación pasó de 3,7 % en marzo a 1,5 % en mayo, comprimiéndose en 2,2 puntos porcentuales.

“La buena noticia se da en un marco especial debido al nuevo esquema monetario-cambiario donde se abandonó el cepo para las personas físicas. Ante un relativo cambio de estabilidad, la ruptura de la «barrera» del 2 % para la inflación representa un dato talentoso de cara a la recomposición de ingresos reales de los hogares, especialmente si este sendero de desaceleración en el nivel de precios logra sostenerse en el tiempo. La estabilidad en el tipo de cambio será fundamental para mantener a la baja la inflación y, en consecuencia, que los hogares mejoren su poder de compra”, señaló la CAC.

Cómo le fue a cada rubro

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una heterogeneidad en las variaciones interanuales respecto a los valores de mayo de 2024.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el quinto mes del año un crecimiento estimado de 25,1 % interanual, valor que se explica principalmente por el bajo nivel de comparación en el mismo mes de 2024, ya que había anotado en esa fecha una contracción del 18 %. Además, la caída en el precio relativo contribuye a este gran avance del rubro.

Transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 8,3 % interanual en mayo. El patentamiento de automóviles creció 68 % interanual y traccionó el índice al alza.

Recreación y cultura mostró en mayo un crecimiento del 42 % interanual impulsado por una bajísima base de comparación: el índice en mayo de 2024 había sufrido una contracción interanual del 37 %, dejando un valor muy bajo para esos meses.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un decrecimiento estimado de 5,9 % en mayo de este año. La contracción estuvo principalmente explicada por la caída en la demanda eléctrica en un 18,5 %.

Con respecto al resto de los rubros, estos experimentan una contracción estimada de 3,8 % interanual en mayo, posicionándose en niveles 8,2 % por debajo de los niveles prepandemia.

En cuanto al consumo masivo (alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene) el año comenzó con un leve crecimiento. En abril, los bienes de consumo masivo han retornado al terreno positivo en sus interanuales, marcando un avance del 0,1 %.

Etiquetas: consumoservicios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias