miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El Consejo Agroindustrial advirtió sobre un colapso logístico que paraliza las exportaciones

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/10/2021
En Agro, Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) advirtió que la situación de colapso logístico que se registra en la actualidad a nivel global está afectando a las exportaciones agroindustriales argentinas por la falta de contenedores y barcos y por los cambios de condiciones contractuales que estipulan las principales líneas marítimas.

“El comercio exterior argentino viene experimentando diversos inconvenientes en materia logística marítima que impactan negativamente en las exportaciones y esta situación se está agravando en las últimas semanas”, indicó la entidad que nuclea a la cadena agroindustrial en un comunicado.

“Al faltar los barcos y los contenedores, está habiendo menos espacio para exportar y retrasos de carga de hasta 60 días de contenedores listos para ser despachado, pero que no hay barco que lo cargue”, indicaron desde la entidad.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Desde el Consejo Agroindustrial dijeron que esto se debe a un problema mundial que afecta al comercio internacional debido a que durante el tiempo de mayor intensidad de la pandemia muchos contenedores fueron reutilizados para otros fines o sacados de circulación, misma situación para los barcos, donde hubo una caída de la reinversión.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Por la cosecha récord del agro se espera una liquidación millonaria

Frente a este cuadro de situación, desde la entidad que nuclea a la Bolsa de Cereales bahiense consideraron que “estos cambios de valores afectan severamente a los productos agroindustriales, principalmente aquellos de bajo valor de exportación, ya que el flete que históricamente significaba entre el 5% y el 10% de su valor, hoy puede llegar a impactar en un rango entre 20% al 50% de la mercadería”.

Ante este escenario, las exportaciones agroindustriales de varios sectores se encuentran paralizadas, debido a la falta de previsibilidad de espacios en los barcos así como a valores cambiantes de los fletes; sumados al hecho de la existencia de un importante stock de mercaderías ya comercializadas que de momento no tiene opciones de transporte.

“Desde el Consejo Agroindustrial Argentino hemos mantenido conversaciones con el Centro de Navegación y con el Gobierno nacional. Sin embargo, la situación ha empeorado. Es por ello que llamamos a trabajar conjuntamente para lograr condiciones previsibles que nos permitan restablecer el comercio exterior lo antes posible”, concluye el comunicado emitido por la entidad.

Etiquetas: Consejo AgroindustrialExportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Bahía Blanca

Autoelevadores DG presentó su nuevo local en Bahía Blanca

Bahía Blanca

Inauguran en Bahía Blanca un nuevo oleoducto de exportación

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias