jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El comercio entre países muestra señales de apertura

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/07/2020
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un nuevo informe presentado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) apuntó que son cada vez más las nuevas medidas a favor de la liberalización.

Aunque con el inicio de la pandemia se registró que más de 80 países impusieron restricciones al comercio internacional, especialmente en los productos sanitarios, la Organización Mundial del Comercio (OMC) afirma que esa tendencia ya se está revirtiendo hacia una mayor apertura.

Según su último informe sobre la materia, el organismo señaló que en el periodo comprendido entre octubre del año pasado y abril de este año, se han registrado un total de 363 medidas comerciales, de las cuales 198 son de facilitación de los intercambios y 165 de restricción.

De hecho, mientras que al inicio del corriente año las principales políticas en contra del libre comercio se dieron en productos relacionados con la salud, en este ámbito también se ven cambios. Las medidas que tienen que ver con el coronavirus llegan a 256, 147 a favor de facilitar las transacciones y 109 para restringirlas.

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Las empresas de autopartes locales reclaman por competencia desleal

Es necesario mencionar que muchas de las medidas comerciales que se adoptaron relacionadas con equipos y productos médicos tienen una vigencia definida y no son permanentes.

No obstante, pese a las estadísticas de la Organización Mundial del Comercio, los datos que suministró Global Trade Alert (GTA) todavía muestran un alto número de políticas restrictivas para el comercio mundial, las cuales marcan un récord desde el conteo que hace la firma tras la crisis financiera de 2008, luego del colapso de la burbuja inmobiliaria originada en Estados Unidos.En lo que va del 2020 hasta el momento, en el mundo se han impuesto un total de 744 medidas perjudiciales o discriminatorias, lo que ya superó las 660 que se registraron en el 2019.

Por otro lado, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial del Comercio, en los siete primeros meses de este año también se han ejecutado 330 políticas a favor del comercio, mientras que a lo largo de todo el 2019, los países solo aprobaron 155 de estas.

Etiquetas: ComercioOMS
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Comercio

Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • La industria del vino: afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta, con una inversión de USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
  • Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias