miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El capital destinado por las empresas a fusiones y adquisiciones creció 246 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
29/01/2025
En Empresas, Sin categoría
Tiempo de lectura: 3 Minutos

De las casi 250 transacciones realizadas por firmas nacionales, la más importante fue la adquisición de Despegar por parte de un grupo europeo.

Argentina registró un crecimiento de 246 % en el capital movilizado por fusiones y adquisiciones de empresas en 2024 respecto del año anterior.

Un informe de la firma líder mundial en servicios profesionales AON señaló que Argentina registró 238 operaciones en el mercado transaccional en 2024, lo que representó un aumento de 7 % en cantidad y 246 % en términos de capital movilizado, con un total agregado de 8.833 millones de dólares.

A nivel regional, el mercado de transacciones latinoamericano alcanzó un total de 2.904 fusiones y adquisiciones durante 2024, con un agregado de 87.679 millones de dólares.

NoticiasRelacionadas

De la fusión total de dos empresas brasileñas nace un gigante global de los alimentos

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

El mercado latinoamericano registró así una reducción de 16 % en el número de transacciones y un aumento del valor de 16 % en comparación con las cifras registradas en 2023, según el informe.

«Aunque América Latina está siendo afectada por el mantenimiento de políticas globales de aumento de tasas de interés, lo que implica un desafío en relación con el inversor extranjero y su incertidumbre en torno a los mercados emergentes, vemos que Argentina continúa en su camino hacia la recuperación económica», sostuvo Mónica Camacho, Head of Commercial Risk Solutions para la región sudamericana de AON.

Dijo que esto «puede acercar a inversionistas internacionales a futuro en sectores estratégicos, como la tecnología y la energía. Junto a Brasil, Colombia y México, el país se ha convertido en uno de los que presentaron resultados positivos en capital movilizado en 2024”.

La adquisición de Despegar

La transacción más importante en Argentina durante el cuarto trimestre fue la adquisición de la agencia de viajes online Despegar por parte del grupo europeo Prosus, por un monto de 1.700 millones de dólares en diciembre de 2024.

A nivel regional, Brasil lideró el ranking de los países más activos de América Latina por número de transacciones, con 1.674 operaciones (una disminución del 21 %) y un aumento del 10 % en el capital movilizado (47.911 millones de dólares). Chile ocupa el segundo lugar, desplazando a México, con 367 transacciones (una disminución del 10 %) y una baja del 9 % en su monto (13.272 millones de dólares).

México ocupa el tercer lugar, con 359 transacciones (una reducción de 7 %) y un aumento de 22 % en valor (17.060 millones). Colombia ocupa el cuarto lugar en el ranking, con 281 transacciones (una disminución del 5 %) y un aumento del 35 por ciento en el capital movilizado (6.738 millones). En tanto, las 176 transacciones registradas en Perú (que ocupa el último lugar, después de Argentina) representan un aumento del 17 % en el número de transacciones, pero una disminución del 44 % en su monto (4.071 millones) respecto a 2023.

En el ámbito transfronterizo destaca el interés inversor de empresas latinoamericanas en el exterior en 2024, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han realizado 87 y 72 transacciones, respectivamente. Por otro lado, las empresas que más transacciones estratégicas han realizado en Latinoamérica son las de Norteamérica, con 442 transacciones, Europa (353) y Asia (91).

Etiquetas: fusiónmercado
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Economía

Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región

Sin categoría

La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias