miércoles 1, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El canal de televisión más importante de Argentina cambió de dueños

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
01/10/2025
En Empresas, Negocios
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Un grupo empresario local se quedó con Telefé luego de meses de negociaciones con Paramount, el holding estadounidense que puso en venta muchos de sus activos como parte de una estrategia de desinversión local.

Finalmente, se concretó la venta de Telefé a un grupo local que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione. Ahora se inicia una etapa de traspaso accionario de parte del holding norteamericano Paramount que llevará algunas semanas hasta que se firme la operación.

El acuerdo fue varias comentado en el inicio de la semana, cuando tuvo lugar la gala de los Martín Fierro. Es más que probable que, junto con Scaglione, desembarquen otros hombres de negocios locales importantes como podría ser José Luis Manzano

La salida del holding que poseía Telefé del mercado local se aceleró desde que, a mediados del año pasado, la productora norteamericana SkyDance Media llegó a un acuerdo para avanzar en una fusión con Paramount a nivel global.

NoticiasRelacionadas

La Fiesta del Cubanito 2025: “Ser cubanitero en Bahía Blanca no es sólo una simple cuestión laboral”

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

El canal más importante de la televisión argentina

Desde hace meses los dueños norteamericanos de Telefé comenzaron con el proceso para desprenderse del canal local, a pesar de que su transmisión llega al 95 % de los hogares en Argentina y que sus estudios producen más de 3.000 horas de contenido de video en español al año, que se distribuyen en ocho canales regionales.

Además, Telefé produce siete de los diez programas más vistos que se transmiten en el ámbito local, gestiona un catálogo de más de 33.000 horas de contenidos y cuenta con un canal internacional, Telefé Internacional, que llega a 17 millones de abonados en 17 países.

Otros candidatos

En ese contexto, Paramount debía definir antes de que finalice 2025 a quién le cede este paquete de activos locales en el que se encuentra el canal de mayor audiencia de la Argentina. Varios fueron los que mostraron interés en quedarse con el canal, pero finalmente quedaron en el camino.

Tomás Yankelevich era uno de ellos. Es quien lidera uno de los grupos que compitió por quedarse con Telefé junto a su padre, Gustavo Yankelevich, histórico productor, y otros inversores privados.

También estuvieron en carrera los actuales propietarios de DirecTV, propiedad de la familia Werthein; el dueño del grupo Alpha Media, Marcelo Frigoli; y Gregorio Werthein, el hijo del canciller argentino, Gerardo Werthein, que posee una productora propia sin relación con el holding familiar.

Fígoli, por su parte, es propietario de un pool de importantes radios como Rivadavia, Rock & Pop, Metro, Splendid, Colonia y Mega, entre otras, además de controlar la agencia Noticias Argentinas (NA), la productora de espectáculos Fenix Entertainment Group, el Parque de la Costa y varios equipos de fútbol en España y Uruguay.

Pero, finalmente, luego de meses de negociaciones, ayer se concretó la venta de Telefé al grupo empresario que lidera el rosarino Gustavo Scaglione. Ahora, se inicia una etapa de traspaso accionario de parte del holding Paramount, que llevará unas semanas.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

Emprendedores

Emprendimiento Argentino 2025: los rubros de los dos ganadores del certamen

Alimentos y Bebidas

Burger King en venta: quiénes son los posibles compradores de la cadena

Últimas Noticias

  • La Fiesta del Cubanito 2025: “Ser cubanitero en Bahía Blanca no es sólo una simple cuestión laboral”
  • Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas
  • El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva
  • Dos importantes billeteras virtuales dejaron de vender dólares oficiales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias