domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo

El campo liquidó más de 25.000 millones de dólares durante 2024

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
02/01/2025
En Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En diciembre, las exportaciones del sector agropecuario alcanzaron los 1.900 millones de dólares, un 58 % por encima de lo registrado en el mismo mes de 2023.

Durante todo 2024 las exportaciones del sector agropecuario totalizaron los 25.090 millones de dólares, mostrando una suba del 27 % con respecto a 2023, informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

Las empresas del sector agroexportador liquidaron 1.966 millones de dólares en diciembre, lo que representa un aumento 58 % mayor en relación al mismo mes de 2023 y una baja del 1,6 % en comparación con noviembre.

Según Ciara-CEC, “el ingreso de divisas del mes de diciembre es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos de parte del productor, el inicio de la cosecha de trigo y cebada, así como un sólido programa de molienda de soja para los embarques de harina y aceite de soja”.

NoticiasRelacionadas

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en el año 2023 el 50,1 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (12 % del total), un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 70 %. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el Indec, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite.

Perspectivas para 2025

Para 2025, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) estima que las exportaciones del complejo agroindustrial alcanzarían los 44.820 millones de dólares, lo que representa una disminución de 710 millones de dólares respecto del año anterior.

“Esta caída se explica, en parte, por la contracción en las exportaciones del sector de cereales y oleaginosas (CERyOL), que registraría una baja de 1.390 millones de continuar los niveles de precios a futuro que se observan hoy”, indicó el CAA.

Etiquetas: exportacionesoleaginosas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura

La Agrícola

Los agricultores pampeanos invertirán más de USD 800 millones en la campaña gruesa 2025/2026

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias