Mediante una Asamblea Extraordinaria de la que participaron autoridades y accionistas, tanto estatales como privados, se dio inicio al proceso de conversión que obliga el DNU firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei.
El Banco de La Pampa (BLP) está viviendo un momento histórico: dejará de ser una Sociedad de Economía Mixta (SEM) para convertirse en una Sociedad Anónima (SA) a partir de la imposición del gobierno nacional.
El decreto 70/23 de Javier Milei que desregula la economía y se mantiene vigente ordena que las empresas provinciales con participación estatal tengan que mutar a sociedades anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades. Esta normativa también afectará al Banco Nación.
Las autoridades del BLP convocaron a una reunión de accionistas del Estado y privados, que se realizó ayer en la sala de reuniones de la entidad, según se informó desde el BLP. La asamblea fue presidida por Alexis Iviglia, quien estuvo acompañado por el Gerente General Federico Lorda, el Síndico Titular Rosendo Peralta y el secretario del directorio Luis Miguez. Estuvo presente la totalidad del Directorio, y en representación de las acciones clase A (capital público) participaron el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, la fiscal de Estado Romina Schmidt y la asesora letrada de Gobierno, Griselda Ostertag. Y por las acciones clase B (capital privado) lo hicieron representantes de instituciones y otras personas accionistas a título particular.
Los alcances del decreto afectan al BLP, que a sus 65 años de vida dejará de ser durante este año una empresa de SEM para convertirse en una SA. El decreto, en la provincia, solamente afecta a esta entidad bancaria.
Esto fue informado en la carta del Directorio del BLP dirigida a los accionistas: “El DNU obliga a las empresas con participación estatal a convertirse en sociedades anónimas, por lo cual dejaríamos de ser una de Economía Mixta. De esta manera, nos regirá otra normativa, obligándonos a cambiar nuestro Estatuto y otras adaptaciones que exige la Ley General de Sociedades Nº 19.550”, indicó. La entidad pampeana ya avanza en diversos pasos administrativos para readecuarse, algo que se concretará en los próximos días.
El plazo que tiene el BLP para readecuarse es de 180 días corridos desde la entrada en vigencia en diciembre del decreto, según informaron fuentes oficiales consultadas, por lo que la asamblea de accionistas concretará los pasos a seguir. En tanto, las empresas estatales Sapem de la provincia no son afectadas por el decreto presidencial, a diferencia de este tipo de entidades, pero nacionales.
En la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria que se llevó a cabo ayer, en la cual se aprobó la adecuación de su estatuto, también se propuso a las nuevas personas integrantes de la Comisión Fiscalizadora, para la cual se designaron dos integrantes titulares adicionales, un nombre por las acciones clase A y otro por las acciones clase B.
El 14 de marzo pasado, el Senado rechazó el DNU por 42 votos negativos contra 25 afirmativos y cuatro abstenciones. Entre los dirigentes de La Pampa, el peronista Daniel Bensusán rechazó el decreto al cuestionar su constitucionalidad entre otros tramos de la propuesta, mientras que el radical Daniel Kroneberger y la senadora del PRO, Victoria Huala, apoyaron la medida de Milei. Por ahora, el Decreto quedó sin ser tratado por la Cámara de Diputados, desconociéndose la fecha en que esto se realizará.