El anuncio lo realizó el presidente de esta entidad bancaria, Mariano De Miguel, quien explicó que la inversión será de $2.800 millones.
El Banco Argentino de Desarrollo BICE anunció que financiará proyectos productivos de la región del Comahue por más de $2.800 millones. Así lo anticipó el presidente de a entidad, Mariano De Miguel, quien estuvo en Neuquén participando de un encuentro con empresas locales, y además recorrió las plantas de las compañías Tacker y Kleppe en Río Negro.
“Esta región es clave por el potencial de sus actividades económicas. La industria del petróleo y el gas, la fruticultura, el turismo y la investigación tecnológica logran un aporte indispensable para el desarrollo del país a través de la producción de bienes con altísimo valor agregado, la creación de puestos de trabajo y la generación de divisas a través de las exportaciones», expresó De Miguel.
El presidente del BICE informó que están acompañando el desarrollo productivo local con préstamos que en el primer cuatrimestre alcanzaron «los $1.000 millones» y que proyectan superar los «$2.800 millones hacia fin de año”.
La visita a la región comenzó el lunes por la tarde con un encuentro en el que también participaron el director de la entidad, Julián Maggio, y la líder regional sur, Rocío Vera Bertoldi, junto con más de 25 empresarios productivos locales. en el hotel Del Comahue.
Durante la reunión, el equipo de BICE presentó las principales herramientas crediticias y escuchó las necesidades de financiamiento de los representantes de las actividades económicas de la zona. Entre las líneas destacas se mencionó el Programa de Crédito Argentino (CREAR) que ofrece una tasa del 49% fija en pesos para las pymes, con el que BICE ya lleva comprometidos $30.000 millones. También, las líneas destinadas a atender necesidades específicas, como la del fomento a la generación distribuida de energía renovable con tasa bonificada por FODIS; la de emergencia destinada a pymes del sector frutihortícola afectadas por las heladas; y un programa especial para empresas lideradas por mujeres que financia hasta el 100% del proyecto de inversión, detallaron en el comunicado.
También, los funcionarios destacaron en su visita a la región los créditos para promover el desarrollo exportador de las compañías y aquellos para atender la necesidad de liquidez y capital de trabajo de las pymes.
«En lo que va del año, BICE ya otorgó $1.000 millones en la región. Además, en 2022 casi duplicó la cantidad de clientes con respecto al 2021. El financiamiento se dirige a todas las actividades económicas locales, con principal hincapié entre los sectores estratégicos como petróleo y gas, fruticultura, turismo e investigación y desarrollo tecnológico. Un 70% de los préstamos están destinados a financiar proyectos productivos, mientras que el monto restante se destina a operaciones de comercio exterior, líneas de capital de trabajo y otras entidades financieras», aseguraron.
BICE cuenta con una oficina en Neuquén ubicada en el centro de la ciudad, en calle Buenos Aires 373 5° B, y desde allí atienden a toda la región patagónica.
En el marco de la visita a la región, este martes el equipo de BICE se acercó a Cipolletti para recorrer dos firmas clientes de la entidad, Tacker y Kleppe. Junto a los empresarios, conocieron los procesos productivos y la evolución de los proyectos financiados con el apoyo del banco.
Tacker en una empresa dedicada a prestar servicios y desarrollar productos para la industria del petróleo, gas y agua. Acaba de acceder a un préstamo de leasing para la compra de equipos y motores.
Kleppe es una compañía frutícola que exporta al mundo manzanas, peras y cerezas. Con financiamiento de BICE, sumó equipamiento y malla antigranizo para ampliar su capacidad productiva de cerezas. Hoy, además, analiza nuevos proyectos de crecimiento junto al banco.