jueves 23, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Banco Mundial cree que América Latina crecerá más de lo esperado

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/10/2022
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El Banco Mundial cree que América Latina crecerá más de lo esperado

El pronóstico mejoró para este año pero se ralientiza para el 2023 y 2024, además de advertir sobre el peso creciente de la deuda externa en la región.

El Banco Mundial (BM) cree que las economías de América Latina y el Caribe crecerán más de lo esperado en 2022, aunque este crecimiento se ralentizará en 2023 y 2024.

Según su informe de perspectivas económicas para la región «Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal», publicado hoy, el organismo considera que las economías latinoamericanas ya se han recuperado prácticamente a sus niveles previos a la pandemia, pero con una salvedad. «Parte del legado de la covid es que el promedio de la deuda de la región aumentó unos diez puntos porcentuales», explicó el economista jefe para América Latina y el Caribe del BM, William Maloney, durante una rueda de prensa reflejada por la agencia EFE.

Para Maloney, este crecimiento de la deuda será clave, ya que tiene el potencial de ralentizar el ritmo de crecimiento de las economías regionales.

NoticiasRelacionadas

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

América Latina se llena de datacenters: qué oportunidades y riesgos representan

Además, los fuertes aumentos de los tipos de interés ordenadas por los principales bancos centrales del mundo para tratar de poner coto a la inflación dificultarán aún más la lucha contra la brecha fiscal.

Precios

No obstante, los economistas del BM proyectan una suba en 2022 del 3% del Producto Interior Bruto ( PIB) de la región, superior a sus estimaciones anteriores, gracias, sobre todo, al ascenso de los precios de algunas materias primas como resultado de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, estas condiciones favorables se convertirán en obstáculos cuando las mismas materias primas bajen de precio en 2023, en torno a un 10%, según proyecta el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El BM prevé que ese año las economías latinoamericanas crezcan solo un 1,6%, mientras que para 2024 proyecta un incremento del PIB de la región del 2,3 por ciento.

Esta situación de desaceleración conlleva el riesgo de que se enquisten las desigualdades del sistema económico previas a la pandemia -o agravadas por ella-, como la pobreza o la inseguridad alimentaria de una gran parte de la población.

Por ello, el Banco Mundial anima a los Gobiernos de la región a «reconsiderar su senda de crecimiento», dice el informe.

Reformas

En este sentido, una de las recomendaciones más repetidas por Maloney fue la de mejorar el gasto público de las administraciones: la institución estima que en torno al 17% del presupuesto público se malgasta en iniciativas poco eficientes o gastos de personal innecesarios.

Para casi dos tercios de los países analizados, ahorrar este dinero podría suponer eliminar por completo los déficits en el presupuesto público.

El experto no quiso entrar a valorar los planes de reforma tributaria anunciados en países como Chile o Colombia, pero quiso dejar claro que los mercados apuntan a que la región está en una buena situación para hacer frente a la incertidumbre económica actual.

Incluso Argentina, que según algunas predicciones podría enfrentarse a una inflación anual de más del 90 % en 2022, se encuentra en un buen lugar para hacer frente a la subida de los precios gracias, sobre todo, al acuerdo alcanzado a comienzos de año con el FMI para recibir en torno a 44.000 millones de dólares, aseguró el economista.

Etiquetas: Banco Mundiallatinoamérica
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Se agotó el cupo para importar autos eléctricos sin aranceles

E-commerce. Shopping cart with cardboard boxes on laptop. 3d
Comercio

El comercio electrónico continúa creciendo y en el primer semestre superó los 15 millones de facturación

Economía

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Últimas Noticias

  • La nueva garrapiñada de pistacho de Arcor: el sabor del año llega a la mesa navideña
  • Se agotó el cupo para importar autos eléctricos sin aranceles
  • El comercio electrónico continúa creciendo y en el primer semestre superó los 15 millones de facturación
  • El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias