miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Banco Mundial advirtió que existe riesgo de una recesión global en 2023

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/09/2022
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El Banco Mundial advirtió que existe riesgo de una recesión global en 2023

Un estudio realizado por el organismo alertó acerca de las consecuencias de la caída de los índices de confianza de los consumidores y la desaceleración abrupta de las principales economías.

El Banco Mundial (BM) advirtió que el mundo podría caer en una recesión en 2023, en conjunto con una inflación global que se mantendría en el doble de las cifras anteriores a la pandemia.

“El mundo podría estar avanzando poco a poco hacia una recesión mundial en 2023 y una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo que les podrían causar daños duraderos”, alertó un estudio integral realizado por el organismo con sede en Washington.

El documento cita, entre otros indicadores que presagian una recesión, la caída de los índices de confianza de los consumidores y la desaceleración abrupta que registran Estados Unidos, China y la Eurozona, las tres principales economías del mundo.

NoticiasRelacionadas

El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país

Las pymes alertan sobre nuevos riesgos y la industria no consolida su recuperación

Dicha crisis global se vería impulsada por las subas de tasas de interés que están aplicando bancos centrales de todo el mundo –incluida la Reserva Federal estadounidense (FED) y el Banco Central Europeo (BCE)- en un ritmo y sincronización inéditos en los últimos 50 años con el objetivo de frenar la inflación.

Paradójicamente, dichas subas de tasas –señala el BM- podrían no ser suficientes “para reducir la inflación mundial a los niveles registrados antes de la pandemia”.

Si bien el estudio realizado por el BM prevé que las tasas monetarias se incrementen hasta un promedio de 4% entre este año y el 2023 –un aumento de más de 2 puntos porcentuales sobre el promedio de 2021-; se estima que la inflación mundial (sin incluir el componente energético) se mantenga en alrededor del 5% anual en 2023.

Dicha cifra es casi el doble que la que el mundo registraba en los cinco años previos a la pandemia de coronavirus.

Salvo que disminuyan las disrupciones en el suministro de insumos y energía, y las presiones del mercado laboral, para el BM será necesario que los bancos centrales aumenten sus tasas en dos puntos porcentuales adicionales.

Dicha suba en las tasas, si bien podría calmar la inflación, tendrá como contrapartida que el crecimiento del Producto Bruto Mundial se reduciría al 0,5% en 2023 con una contracción del 0,4% del PBI per cápita, lo cual para el BM cumple con la definición técnica de una recesión global.

“El crecimiento mundial se está desacelerando de manera abrupta, y es probable que se produzca una mayor desaceleración a medida que más países entren en recesión” advirtió Daniel Malpass, presidente del organismo, en un comunicado.

El funcionario expresó su preocupación de que “estas tendencias persistan”, debido a las consecuencias “devastadoras” que tendrían “en los mercados emergentes y las economías en desarrollo”.

En ese marco, propuso que los formuladores de políticas, para bajar la inflación, se concentren en el “aumento de producción” en lugar de la “reducción del consumo”.

Al respecto, el informe del BM recuerda que enfriar la economía no necesariamente implica una caída de la inflación, y cita periodos como la década del setenta o los comienzos de los ochenta donde la inflación se mantuvo elevada con un crecimiento económico débil.

“Las políticas deberían apuntar a generar inversiones adicionales y mejorar la productividad y la asignación de capital, que son fundamentales para el crecimiento y la reducción de la pobreza”, precisó Malpass.

Al respecto y dado el contexto, Ayhan Kose, vicepresidente interino de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del BM, recomendó a los países emergentes “estar preparados para gestionar los posibles efectos secundarios del endurecimiento simultáneo de las políticas a nivel mundial”.

Etiquetas: Banco Mundialrecesión
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Cyber Monday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día

Internacional

Trump impulsa la dolarización argentina, según Financial Times

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Últimas Noticias

  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
  • La Unión Industrial de Bahía Blanca impulsa una capacitación de “Formación Online”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias