viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

El Banco de La Pampa recibe un 38 % menos de solicitudes de crédito

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/04/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Lo aseguró su titular, Alexis Iviglia, en una entrevista televisiva. La caída en los créditos personales repercute directamente en el resto de los sectores.

La crisis económica continúa golpeando a todos los sectores y los efectos no tardan en notarse. Es el caso de la toma de créditos personales, que en un año cayeron 38,7 %, según afirmó el titular de la entidad, Alexis Iviglia.

“El conjunto del crédito a las familias, tanto prendario como en tarjetas de crédito y préstamos personales, cayó considerablemente. Las familias no están tomando créditos. Y esto resiente los otros sectores porque los créditos a las familias son créditos al consumo; no solamente el consumo diario, sino también a lo que llamamos ‘financiamiento de bienes durables’. Todo eso está muy resentido”, indicó.

En una entrevista en el programa La Parte y El Todo, emitido por la Televisión Pública Pampeana, Iviglia resaltó que esta situación también alcanza al sector empresarial y productivo. “Del lado de los créditos a las empresas, nosotros teníamos una herramienta muy importante que era el subsidio de tasas, que le permitía a los empresarios hacer inversiones en condiciones mucho más favorables”, recordó.

NoticiasRelacionadas

 Se viene la primera Expo Dinámica pampeana

El Banco de La Pampa amplía sus promociones

En esa misma línea, remarcó que “en términos de mercado en la provincia, nosotros representamos el 65 o 70 %, tanto en depósitos como en préstamos. La mayoría de los créditos estaban subsidiados a través de distintas operatorias: al campo, para inversión en animales e infraestructura; para industria; en comercio, para reposición de mercadería, contratación de empleados e inversiones”.

Semanas atrás, se publicó la Memoria y Balance 2023 del Banco de La Pampa (BLP) en el Boletín Oficial provincial. Ahí se informó que al 31 de diciembre del año pasado, el monto de los activos alcanzó un saldo de 499.071 millones de pesos. “Comparativamente al ejercicio anterior (en moneda homogénea), se observa una disminución del activo del orden del 22 %, como consecuencia directa de una disminución del 35 % en el rubro depósitos”, habían explicado en esa ocasión Iviglia y el síndico Rosendo Peralta.

Sobre la situación actual, observó que «muchos de los sectores más afectados no tenían conciencia de lo que podía pasar, de la dimensión de las consecuencias y ya las estamos padeciendo. El gobernador (Sergio) Ziliotto fue muy claro en este sentido en la reunión con los representantes de las cámaras: en todo lo que podíamos ayudar desde la intervención del Estado en la economía, por ahora no lo podemos hacer. Los números del presupuesto provincial están resquebrajados, la caída de los ingresos fue muy significativa y el aporte estatal es uno de los lugares que se ha ajustado», dijo.

Más moras

Por otra parte, el titular del BLP dijo que se está comenzando a notar un gradual aumento en la mora en los pagos de las tarjetas de crédito, y más personas optan por pagar el monto mínimo. “Hace unos meses el indicador de mora era de los mas bajos del sistema financiero. Pero esos números poco a poco empiezan a mostrar un deterioro, porque las familias deben elegir ya no si pagar la tarjeta de crédito, sino si pagar la luz o el gas”, afirmó.

Y vaticinó que esta tendencia solo va a aumentar en los próximos meses: “Llevamos recién tres meses (de la actual gestión), y creo que ese indicador con el tiempo se va a resentir”, mencionó. Incluso, consultado sobre la cantidad de dinero en circulación, apuntó que «en términos de emisión, los números probablemente sean menores. Lo que hay es, en términos de la economía, una profunda recesión que se paga con menos movimiento en la calle, en los comercios, en todos los sectores; lo que se ve todos los días. Hay mucho menos dinero disponible de las familias para poder hacerlo circular. En lugares chicos como puede ser Santa Rosa, y mucho más en las localidades más chicas, eso se siente ya con todo el peso».

En un contexto a nivel nacional en el que varias entidades financieras anuncian cierre de sucursales o directamente se van del país, como es el caso de la firma HSBC, Iviglia reafirmó que desde el BLP no piensan en cerrar sucursales. En ese sentido, recordó que la sucursal sur de Santa Rosa está pronta a inaugurarse, y que continúa abierta la licitación para la obra de la primera sucursal en la provincia de San Luis.

“Sí pensamos en eficientizar algunos aspectos del gasto que hay que achicar. Porque es cierto que en términos de balance los números de enero no han sido buenos, los de febrero mejoraron un poco, y veremos cómo está marzo. Pero el primer trimestre, para el sistema financiero en su conjunto, ha sido muy malo desde los números”, dijo.

En última instancia, sobre la situación con los empleados y el gremio, comentó que tienen «un diálogo permanente con la Asociación Bancaria, tanto en la seccional Santa Rosa como en Pico». En referencia a la paritaria bancaria, Iviglia explicó que por la forma de negociar, más sencilla porque los empleadores son pocos, a diferencia de otros gremios, en términos salariales no tienen inconvenientes, ni hay otros reclamos en términos de derechos de los empleados. «Sí compartimos esta preocupación por lo que está pasando en general, incluyendo la posibilidad de privatización del Banco Nación», concluyó el funcionario.

Etiquetas: Banco de La Pampa
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias