martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El Banco Central puso en marcha el mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/08/2025
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El BCRA reglamentó el Fondo de Cese Laboral, una herramienta creada para sustituir la indemnización tradicional por despido.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) formalizó este lunes la reglamentación de las cuentas bancarias especiales destinadas a canalizar los aportes al Fondo de Cese Laboral (FCL), una herramienta central de la reforma laboral impulsada a través de la Ley de Bases (Ley 27.742) y el Decreto N° 847/2024.

El nuevo esquema es optativo y permite a empresas y trabajadores reemplazar el esquema tradicional de indemnización por antigüedad previsto en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), por un sistema de aportes anticipados.

La medida fue instrumentada mediante la Comunicación «A» 8288/2025, que establece las condiciones operativas que deberán cumplir los bancos comerciales para habilitar y administrar estas cuentas especiales.

NoticiasRelacionadas

El precio de la soja cayó a su peor registro en 18 años

Celulosa Argentina fue vendida por 1 dólar

De qué manera se implementará

El sistema contempla dos modalidades: cuentas individuales, abiertas a nombre de cada trabajador, y fondos colectivos, administrados por una entidad designada en el convenio colectivo correspondiente. En ambos casos, los aportes serán realizados por el empleador, aunque también podrán sumarse aportes voluntarios del trabajador, siempre que exista acuerdo entre las partes.

Al finalizar la relación laboral, el empleador deberá transferir los fondos acumulados a una cuenta a nombre del trabajador. Si no lo hace, el titular podrá retirarlos directamente. La cuenta se mantendrá activa durante 180 días corridos tras el último movimiento, permitiendo su reactivación ante un nuevo empleo dentro del mismo régimen.

Los aportes patronales tendrán un tope general del 8 % de la remuneración computable, aunque en sectores como la construcción (Uocra) podrá alcanzar el 12 % durante el primer año.

Al finalizar la relación laboral, el empleador deberá transferir los fondos acumulados a una cuenta a nombre del trabajador.

El mecanismo puede instrumentarse a través de Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF), que deberán incluir en su denominación la expresión “Cese Laboral”. La supervisión del sistema es compartida entre organismos:

  • El BCRA regula las cuentas bancarias.
  • La Comisión Nacional de Valores (CNV) fiscaliza los instrumentos financieros.
  • La Superintendencia de Seguros de la Nación controla los seguros asociados al régimen.

Los fondos son inembargables tanto frente a deudas del empleador como del trabajador, están cedidos condicionalmente a favor de este último, y tienen igual tratamiento fiscal que las indemnizaciones tradicionales.

Etiquetas: Banco Centralempleoempresarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Medidas del Gobierno

Establecen certificaciones más simples para vehículos de transporte de pasajeros y cargas

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias