lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 75% de las provincias ya registran más empleo privado que en febrero 2020

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/07/2022
En Economía, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El 75% de las provincias ya registran más empleo privado que en febrero 2020

El estudio analizó los datos sobre el empleo registrado privado en abril, su evolución desde la irrupción de la pandemia y la recuperación posterior y de carácter heterogéneo a nivel sectorial y regional. El sector de la construcción y el inmobiliario son los que sobresalen.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) resaltó que el 75% de las provincias ya registran más empleo privado que en febrero 2020, pero la heterogeneidad regional continúa presente, aunque no tan marcada.

Así se destacó tras darse a conocer el viernes el informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) del que se desprende que el trabajo registrado creció en abril 4,8% al sumar 572,8 mil nuevos empleos interanual.

El informe del CEPA analizó los datos sobre el empleo registrado privado en abril, su evolución desde la irrupción de la pandemia y la recuperación posterior y de carácter heterogéneo a nivel sectorial y regional.

NoticiasRelacionadas

¿Cuáles fueron los tres sectores en los que creció el empleo?

El empleo formal tuvo un repunte durante febrero

Así, se destacó que en el cuarto mes del año se mantiene el sendero de crecimiento con el incremento de 27.969 puestos de trabajo, 0,5% más que marzo 2022.

Más de un año después del piso de la pandemia (julio 2020), se han generado 293 mil puestos de trabajo, más del 100% del total perdido desde esa fecha.

También se reseñó que «durante la crisis del Gobierno de Cambiemos (abr18/dic19) se destruyeron 273 mil puestos de trabajo registrado privado».

A esta caída se suman los puestos perdidos a causa de la crisis sanitaria por el Covid-19 (-192 mil).

«Todavía falta recuperar 172 mil puestos de trabajo registrado privado para alcanzar los niveles previos a la gestión Cambiemos», reseñó el CEPA.

Se desprende que el 75% de las provincias ya registran más empleo privado que en febrero 2020, pero la heterogeneidad regional continúa presente, aunque no tan marcada:

El NEA y el Centro conducen la recuperación del empleo, mientras que CABA, Cuyo y el NOA son las regiones que más dificultades presentan para recuperar los niveles de empleo de febrero 2020. Sin embargo, solo la provincia de Mendoza se mantiene en niveles notablemente inferiores de los registrados en pre-pandemia.

En ese contexto de recuperación del empleo, «la heterogeneidad sectorial continúa su reducción, pero se mantiene como fenómeno especifico luego del impacto de la pandemia».

Así, siete sectores dinámicos ya se encuentran por arriba de los niveles pre-Covid19, entre los que sobresale Construcción, Industria e Inmobiliarias, en los cuales se han generado más de 52 mil puestos adicionales.

Otros cuatro sectores, que incluye minería turismo y gastronomía, se encuentran aún en recuperación.

En estos sectores se crean puestos de trabajo desde julio 2020 en adelante, pero no llegan a los niveles de febrero del 2020.

Solo 3 sectores permanecen en crisis computando menos trabajadores respecto al piso de la pandemia, identificados por el informe como los de transporte, agricultura y finanzas, y de ellos sólo el último volvió a mostrar caída de empleo en abril.

Etiquetas: trabajo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias