viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Dos tecnológicas argentinas se unen para acelerar el crecimiento de startups

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/04/2025
En Empresas, Negocios, Tecnología
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La aceleradora Ingenia y la plataforma Vefy, que conecta startups e inversores, abrieron un registro de emprendedores para impulsar el financiamiento a firmas de la región.

Dos empresas argentinas de tecnología sellaron una alianza estratégica que tiene como objetivo ayudar a las startups locales y de toda Latinoamérica a conseguir financiamiento para desarrollarse.

Se trata de Ingenia, la empresa argentina que potencia negocios a través de soluciones tecnológicas, y Vefy, la plataforma que conecta startups e inversores, quienes a partir de ahora serán aliadas en la búsqueda de acompañamiento integral a emprendedores que día a día eligen apostar por la región.

Esta colaboración busca potenciar el crecimiento de startups mediante un ecosistema que combina desarrollo tecnológico y financiamiento inteligente. La alianza habilitará a los emprendedores a acceder a herramientas clave para escalar sus proyectos, con el respaldo de una empresa IT de primer nivel y una plataforma innovadora de inversión en el mercado privado.

NoticiasRelacionadas

PedidosYa lanza una linea de créditos para repartidores

Anuncian un préstamo de USD 2.000 millones para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Así, los emprendedores pueden centrarse en construir y escalar sus startups, mientras que los inversores que participan de estos ecosistema obtienen transparencia, seguridad y la posibilidad de diversificar sus inversiones mediante procesos estandarizados y automatizados.

Cómo funcionará el ecosistema y qué requisitos hay que cumplir para acceder

Las empresas emergentes podrán acceder a financiamiento estructurado y ofrecer a sus inversores validación de su tecnología con el sello de Ingenia. En el mismo sentido, los inversores podrán acceder a un portafolio de startups curadas con due diligence (un proceso de investigación y auditoría exhaustivo) técnico y financiero que les permite mejorar sus decisiones de inversión.

Aunque está centrada en Argentina, esta alianza tiene alcance regional con énfasis en startups ubicadas en América Latina, con la intención de potenciar la innovación y el crecimiento sostenible en la región.

Los emprendimientos que quieran postularse deben encontrarse en etapa inicial (pre-seed), contar con un MVP o Product Market Fit y tener un plan de financiamiento claro y definido. Además, tienen que disponer de documentación básica como un inversor deck actualizado y una estructura legal clara para recibir inversión.

El proceso completo, desde el ingreso a la plataforma hasta el levantamiento efectivo de capital, puede tomar entre tres y seis meses, dependiendo de la preparación de la startup y la velocidad de respuesta de los inversores.

El criterio de selección se basa en la viabilidad técnica y modelo de negocio innovador, el potencial claro de escalabilidad y crecimiento, y un equipo fundador sólido y comprometido.

El proceso incluye un trabajo en conjunto de las dos organizaciones. Por un lado, Ingenia realiza una evaluación inicial de las startups aceptadas y les brinda soporte estratégico para que estén preparados para recibir inversión, incluyendo el «VC Readiness Check» de Vefy y una validación técnica adicional.

Luego las startups utilizan la plataforma Vefy para gestionar todo el proceso de financiación, desde la presentación a inversores hasta la recepción efectiva del capital, mientras se mantiene una comunicación abierta entre Ingenia y Vefy para monitorear el progreso.

Por otro lado, Vefy también identifica startups con potencial y/o necesidades tecnológicas específicas que podrían beneficiarse del programa de Ingenia, presentándolas formalmente para su evaluación.

Very e Ingenia

Vefy es una plataforma que vincula startups con inversores, bajo el lema “levantá capital sin perder el foco en tu operación”. Y considera que las startups de América latina enfrentan obstáculos en la búsqueda de inversiones, tarea que “es un proceso lento, ineficiente y costoso”.

En tanto, Ingenia es una empresa tecnológica fundada en 2015 en Buenos Aires, que acompaña a startups y compañías globales de diversas industrias en sus desafíos organizacionales a través de una visión IT alineada a los objetivos de negocio. Promueve la innovación, potenciando la toma de decisiones para la evolución digital organizacional, los negocios actuales y emergentes a través de estrategias basadas en tecnología y el desarrollo de productos digitales; a la vez que acompaña a las personas en la incorporación del conocimiento y la autogestión de sus soluciones.

Etiquetas: Emprendedoresfinanciamientoinversoresstartups
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias