BHL y Lundin Mining, dos de las principales empresas mineras del mundo, se unieron para formar una nueva firma, que se encargará de los proyectos cupríferos Filo del Sol y Josemaría. Además, también tendrá participación en iniciativas similares en la región de Atacama, en Chile.
BHP y Lundin Mining completaron la adquisición conjunta de Filo Corp., la venta del 50 % del proyecto Josemaría de Lundin Mining a BHP y la formación de una empresa conjunta mitad y mitad (50/50) que fue bautizada Vicuña Corp..
«La formación de Vicuña marca un nuevo capítulo en el desarrollo del emergente Distrito de Vicuña, ubicado en San Juan y la región de Atacama de Chile», destacaron en un comunicado conjunto ambas empresas.
Bajo el nuevo sello Vicuña ahora se mantienen las actividades de los proyectos Filo del Sol (FDS) y Josemaría. La transacción incluyó la compra conjunta de Filo del Sol por aproximadamente 4.100 millones de dólares canadienses, unos 3.000 millones de dólares. Mientras que la entrada a Josemaría implicó un desembolso de 690 millones de dólares. BHP y Lundin Mining tendrán cada uno el 50 % de ambos proyectos. Además, se designaron a las autoridades de la empresa conjunta Vicuña.
El directorio de Vicuña estará compuesto por Jack Lundin (presidente y director ejecutivo de Lundin Mining), Teitur Poulsen (vicepresidente ejecutivo y director financiero de Lundin Mining), Brandon Craig (presidente de BHP para las Américas) y Carlos Ramírez (vicepresidente de Vicuña JV BHP). Ramírez fue designado presidente del directorio de Vicuña Corp.
De todos modos, Vicuña estará liderado por Dave Dicaire, como Gerente General, quien anteriormente lideró el proyecto Josemaría como vicepresidente ejecutivo del proyecto para Lundin Mining desde agosto de 2022. Además, Dicaire es reconocido globalmente por su exitosa participación al mando de iniciativas millonarias en Ecuador, Perú y Chile.
El plan de trabajo de Vicuña para 2025 se centrará en la perforación exploratoria, la estimación de recursos minerales, la planificación minera, la metalurgia, los estudios de hidrología y el inicio de la construcción de caminos de acceso. Paralelamente, se completarán los estudios de ingeniería y análisis comparativos en preparación para futuros permisos y un informe técnico que delinee un proyecto integrado.