domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

Firmas líderes del agro suspendieron pagos por falta de liquidez

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
02/01/2025
En Agricultura, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los Grobo y Agrofina, dos de las empresas más importante del sector, no cumplirán con sus obligaciones debido a una crisis de deuda por falta de liquidez, según le informaron en una carta a la CNV.

El sector agropecuario argentino atraviesa un complejo momento financiero. Dos de sus principales actores, Los Grobo y Agrofina, ambas pertenecientes al Grupo Los Grobo, han anunciado su incapacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras, entrando así en default.

En una comunicación oficial a la Comisión Nacional de Valores (CNV), las empresas informaron que no pudieron honrar el pago de un pagaré bursátil por 100.000 dólares vencido el 26 de diciembre y anticiparon dificultades para cumplir con otros vencimientos programados hasta marzo de 2025.

Según las empresas, la principal razón es la creciente iliquidez del mercado de pagarés bursátiles para compañías del sector agropecuario, sumada a problemas en la cobranza de créditos y dificultades financieras de una empresa vinculada.

NoticiasRelacionadas

Agroalimentos: los consumidores pagaron $3,4 por cada $1 que recibió el productor

Maquinaria agrícola: las ventas crecieron 308 % en el tercer trimestre

Este default de Los Grobo y Agrofina genera una gran preocupación en el sector agropecuario y en el mercado financiero en general. Las consecuencias de esta situación podrían ser múltiples:

  • Mayor dificultad para acceder al financiamiento: otras empresas del sector podrían enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento, lo que podría afectar sus operaciones y limitar sus inversiones.
  • Incremento de la incertidumbre: la situación genera una mayor incertidumbre en el sector, lo que podría desalentar a los inversores y afectar la confianza en el mercado.
  • Presión sobre el sistema financiero: el default de estas empresas podría generar tensiones en el sistema financiero, especialmente en aquellas entidades que tienen una mayor exposición al sector agropecuario.

Si bien no hay nada concreto, las empresas estudian las siguientes medidas para salir del actual ahogo financiero.

  • Líneas de crédito especiales: el Gobierno podría implementar líneas de crédito especiales para las empresas del sector agropecuario, con el objetivo de facilitar su acceso al financiamiento.
  • Reestructuración de la deuda: las empresas en dificultades podrían explorar opciones de reestructuración de su deuda con el fin de extender los plazos de pago y reducir la carga financiera.
  • Medidas para mejorar la liquidez del mercado: se podrían implementar medidas para mejorar la liquidez del mercado de pagarés bursátiles, lo que facilitaría el acceso al financiamiento para las empresas del sector.

El default de Los Grobo y Agrofina es un duro golpe para el sector agropecuario argentino y pone de manifiesto la necesidad de abordar los desafíos financieros que enfrenta actualmente. Será fundamental que las autoridades y los actores del sector trabajen en conjunto para encontrar soluciones y garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo.

Etiquetas: Comisión Nacional de Valoresproductores agropecuarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

La Agrícola

Finalizó la 99° Expo Rural de Santa Rosa: todo lo que tenés que saber

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias