miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dólar

Dólar: retención del 35% y cada vez más restricciones

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/09/2020
En Dólar, Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El BCRA anunció que la compra de dólar ahorro tendrá un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias, y las operaciones con tarjetas de crédito en el exterior también serán computadas dentro de los 200 dólares mensuales.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció este martes que la AFIP impondrá un anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra del dólar ahorro y que los gastos con tarjeta en moneda extranjera se harán a cuenta del cupo de hasta US$ 200 mensuales.

Los cambios forman parte de una batería de medidas tomadas junto con el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional de Valores (CNV) e incluirán, también, límites en la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar deudas, mayores exigencias para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y facilidades para vender dólares por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Algunos servicios internaciones que se facturan en dólares, vendrán con el 35% de recargo. Y en el caso de que los gastos superen el monto de los USD200, serán computados y acumulados para el próximo mes. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

Milei anunció una baja de las retenciones al agro en su discurso en La Rural

Eliminan derechos de exportación para productos vitivinícolas

No obstante, algunos servicios que quedarán excluidos del impuesto al dólar:

Cepo Dólar 2020: ¿Cuáles son los servicios excluidos del 35%?

  •  Gastos referidos a prestaciones de salud, compra de medicamentos
  • Adquisición de libros en cualquier formato, utilización de plataformas educativas y software con fines educativos
  • Gastos asociados a proyectos de investigación efectuados por investigadores que se desempeñen en el ámbito del Estado nacional, provinciales y los municipios, así como las universidades e instituciones integrantes del sistema universitario argentino.
  • Adquisición en el exterior de materiales de equipamiento y demás bienes destinado a la lucha contra el fuego y la protección civil de la población por parte de las entidades reconocidas en la ley 25.054 y sus modificatorias.

¿Cuáles son los servicios excluidos del impuesto al dólar?

  • Servicios de streaming
  • Antivirus
  • Aplicaciones pagas de Google Play e iOS
  • Suscripciones de videojuegos
  • Plataformas de almacenamiento
  • Netflix
  • Spotify
  • Amazon Prime Video

Respecto a las compras de dólares de empresas para cancelar obligaciones en el exterior, Pesce informó que se le pedirá a aquellas empresas con vencimientos de más de US$1 millón al mes que “presenten un programa de reestructuración de la deuda” que venza a partir del 15 de octubre.

Etiquetas: AFIPceporetenciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Economía

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias