lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas PyMEs

Día del Padre: el consumo cayó 1,7 % respecto del año pasado

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
17/06/2025
En PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Si bien la mayoría de los comercios ofreció promociones y descuentos, las ventas no fueron las esperadas, en una fecha clave para el comercio minorista.

A pesar de las promociones y descuentos impulsados por más del 90 % de los comercios, las ventas por el Día del Padre de este año registraron una caída del 1,7 % en comparación con el 2024, medidas a precios constantes. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que relevó 220 negocios en todo el país entre el viernes 13 y el sábado 14 de junio.

El balance fue nuevamente negativo para el comercio minorista, que por tercer año consecutivo muestra un retroceso en las ventas en esta fecha clave del calendario comercial. La caída se suma al descenso del 10,2 % en 2024 y del 1,2 % en 2023, consolidando una tendencia sostenida de retracción en el consumo vinculado al Día del Padre.

El ticket promedio alcanzó los 41.302 pesos, una cifra superior en términos nominales frente al año anterior. Sin embargo, al ajustar por inflación, implica una baja real del 8,9 % en el poder adquisitivo de los consumidores. En este contexto, se observó una marcada preferencia por productos más accesibles y por aquellos alcanzados por promociones.

NoticiasRelacionadas

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

Las estrategias más utilizadas fueron los descuentos por pago en efectivo y las cuotas con tarjeta de crédito, aunque su impacto fue limitado ante un consumidor cauteloso, con ingresos ajustados y alto endeudamiento.

Leve movimiento

Según la encuesta de CAME, el 58 % de los comerciantes consideró que el Día del Padre no tuvo impacto o sólo generó un leve movimiento que no cambió el panorama mensual. Apenas un 11,3 % afirmó que la fecha fue determinante para mejorar las ventas.

Un factor que jugó en contra del comercio fue la coincidencia con un fin de semana largo, que desvió el foco de las compras hacia actividades recreativas y viajes, reduciendo la circulación en centros comerciales.

En el desglose por sectores, cuatro de los seis rubros relevados mostraron incrementos interanuales:

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares: 9,7 %.
  • Electrodomésticos, artefactos del hogar y audio/video: 5,8 %.
  • Cosméticos y perfumería: 4,6 %.
  • Calzado y marroquinería: 0,6 %.

Sin embargo, las bajas en Indumentaria (-12 %) y Librerías (-8,6 %) arrastraron el resultado general a terreno negativo. La indumentaria, históricamente uno de los regalos más elegidos, fue la más afectada, reflejando una fuerte retracción en el gasto incluso en productos con descuentos.

La caída de indumentaria y librería traccionó a la baja el consumo general.

El comercio desplegó diversas estrategias para estimular el consumo, desde rebajas por volumen hasta financiación bancaria, pero estas no lograron revertir la tendencia decreciente. El comportamiento del consumidor se mantuvo prudente, orientado a comparar precios y priorizar productos de menor valor o promocionados.

Además, se detectó un crecimiento sostenido del canal online en rubros como perfumería y librerías, lo que introdujo una mayor competencia para el comercio físico y contribuyó a ajustar aún más los márgenes de rentabilidad.

Etiquetas: CAMEconsumoventas minoristas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Industria

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

PyMEs

Buenos Aires lanza una línea de crédito para pymes y frena embargos hasta 2026

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias